Publicidad

Este texto, escrito por Alfredo La Mont III el 19 de Enero de 2025, responde a una pregunta sobre las clasificaciones generacionales, basándose en información del Pew Research Center y el investigador social Mark McCrindle. Un dato importante es que la generación Beta, aún no nacida, se espera que crezca con una integración generalizada de la inteligencia artificial.

La generación Beta, aún no nacida, se espera que crezca con una integración generalizada de la inteligencia artificial.

Resumen

  • Generación Z (Zoomers): Nacidos entre 1997 y 2012. Crecieron con internet y teléfonos inteligentes, influenciados por redes sociales. Son socialmente conscientes, expertos en tecnología y adaptables. Su edad actual (2025) oscila entre 13 y 28 años.
  • Generación Alfa: Nacidos entre 2013 y 2025. La primera generación del siglo XXI, crecieron con inteligencia artificial y dispositivos inteligentes. Son considerados la generación más diversa y nativa digital. Su edad actual (2025) va desde recién nacidos hasta 12 años.
  • Publicidad

  • Generación Beta: Se espera que nazcan entre 2026 y 2039. Crecerán con tecnologías aún más avanzadas, incluyendo inteligencia artificial generalizada y vehículos autónomos. Heredarán los desafíos del cambio climático. En 2025, aún no han nacido.

Conclusión

  • Comprender las definiciones generacionales ayuda a diversos sectores (investigadores, mercadólogos, educadores y responsables de políticas) a comprender los valores, impactos tecnológicos y normas culturales.
  • Estas definiciones proporcionan un sentido de identidad compartida y contexto histórico.
  • Las definiciones generacionales continuarán evolucionando para reflejar las nuevas realidades y desafíos sociales.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ingrid Coronado revela que en México hay 11.5 millones de mujeres jefas de hogar, en comparación con 900 mil hombres en la misma situación.

Un dato importante es que la gentrificación en la Ciudad de México y América Latina no es el mismo fenómeno que en ciudades europeas o estadounidenses.

Ma Jin ha sido fundamental en el éxito de los clavados en México, formando a atletas de talla mundial y superando obstáculos políticos y personales.