Este texto de Trascendió Puebla del 18 de Enero de 2025, informa sobre diversas actividades políticas y nombramientos en el estado de Puebla. Un dato importante es la visita de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, a Puebla por segunda vez en el año.

La Presidenta Claudia Sheinbaum visitará Puebla por segunda vez en 2025.

Resumen:

  • El secretario de Educación, Mario Delgado, y el gobernador Alejandro Armenta, visitarán Ciudad de la Tecnología y Sostenibilidad en San José Chiapa para un foro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030.
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum visitará Chinantla, Puebla, para entregar Tarjetas de Pensión para Adultos Mayores. Esto refuerza la buena relación entre el gobernador Alejandro Armenta y la Federación.
  • Ángel Pérez García será elegido presidente del Colegio de Notarios del Estado de Puebla por dos años. Lo acompañarán Jorge Francisco Díaz Gil, Víctor Hugo Arredondo y Deyanira Serrano del Razo.
  • Jonathan Ávalos Meléndez renunció como magistrado del Tribunal Superior de Justicia para incorporarse al Instituto Nacional de Migración del gobierno federal, junto con el ex gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Conclusión:

  • El texto refleja una intensa actividad política en Puebla, con visitas de funcionarios federales y cambios en cargos importantes.
  • La cercanía entre el gobernador Alejandro Armenta y el gobierno federal parece ser sólida.
  • Se observan cambios de personal en el ámbito judicial y la administración pública.
  • El texto destaca la importancia de la Ciudad de la Tecnología y Sostenibilidad en la agenda de desarrollo estatal.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

El PT está reevaluando su alianza con Morena debido a la falta de reconocimiento y valoración de su apoyo histórico.

La aprobación de Donald Trump entre la población hispana es de apenas el 27%.

La ausencia de la Presidenta de México en el funeral del Papa Francisco, siendo México un país mayoritariamente católico, generó gran controversia.