Publicidad

Este texto, escrito por Everardo Moreno Cruz el 17 de enero de 2025, inicia con una breve mención a una manifestación en el Zócalo de Ciudad de México, para luego desviarse a una celebración del Día del Compositor (15 de enero) y realizar un recorrido por la historia de la música mexicana, destacando a varios compositores importantes.

El texto destaca la importancia de la música mexicana y la contribución de diversos compositores a la cultura nacional.

Resumen:

  • El autor inicia recordando una manifestación en el Zócalo y luego cambia de tema para celebrar el Día del Compositor el 15 de enero.
  • Menciona la falta de reconocimiento a los compositores mexicanos.
  • Publicidad

  • Se destaca la figura de Manuel M. Ponce, autor de "Las Mañanitas" y "Estrellita".
  • Se menciona a Agustín Lara, autor de "María Bonita" y "Granada".
  • Se incluye a Armando Manzanero, compositor de "Somos Novios" (encargada por Díaz Ordaz).
  • Se nombra a Roberto Cantoral, autor de "La Barca" y "Regálame esta Noche".
  • Se menciona a María Grever, autora de "Júrame".
  • Se incluye a Juan Gabriel, con cientos de canciones en su repertorio.
  • Se destaca a José Alfredo Jiménez, autor de "El Rey" y "Si nos dejan".
  • Se menciona a Francisco Gabilondo Soler ("Cri-Cri") y sus canciones infantiles.
  • Se incluye a Álvaro Carrillo, autor de "Sabor a mí" y "De qué sirvió quererte".
  • Se finaliza con la mención de Consuelo Velásquez y su canción "Bésame Mucho".

Conclusión:

  • El texto realiza un breve pero significativo homenaje a la riqueza musical de México.
  • Se resalta la importancia de recordar y reconocer la contribución de los compositores mexicanos a la cultura nacional.
  • El autor, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM, utiliza su espacio para celebrar la música y la cultura mexicana.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el aumento en la percepción de inseguridad a nivel nacional, alcanzando el 63.2% en el segundo trimestre de 2025.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla muestra una falta de empatía ante la crisis en Michoacán, priorizando el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la atención a las víctimas.

Un dato importante es el reconocimiento por parte del IMSS de la incapacidad temporal por trastornos mentales como la depresión, la ansiedad o el TEPT.