Publicidad

Este texto de Sonya Santos, escrito el 17 de Enero de 2025, explora la nixtamalización, un proceso ancestral de preparación del maíz, su importancia cultural y los riesgos asociados a su modernización. Un dato importante a destacar es la diferencia crucial entre la cal alimenticia y la cal industrial, y la necesidad de usar la primera para la nixtamalización segura.

La diferencia crucial entre la cal alimenticia y la cal industrial para la nixtamalización segura.

Resumen

  • La nixtamalización, un proceso desarrollado por las civilizaciones mayas y aztecas en Mesoamérica, transforma el maíz utilizando cal (hidróxido de calcio).
  • Este proceso, que data de hace más de tres mil años, mejora el sabor, la textura y la digestibilidad del maíz, liberando nutrientes como la niacina (vitamina B3).
  • Publicidad

  • La cal alimenticia, apta para consumo humano, es crucial para la nixtamalización segura, a diferencia de la cal industrial, que puede contener impurezas. El ingeniero industrial Alejandro Decrescenzo destaca la versatilidad de la cal en diversas aplicaciones.
  • La nixtamalización tradicional se realiza moliendo el maíz nixtamalizado, mientras que la versión moderna utiliza harina de maíz nixtamalizado deshidratado, resultando en una textura y sabor inferiores.
  • La COFEPRIS en México certifica la cal alimenticia segura para consumo humano.

Conclusión

  • La nixtamalización representa un legado cultural e ingenio ancestral que ha transformado la gastronomía mexicana.
  • Es fundamental utilizar cal alimenticia de grado alimenticio para garantizar la seguridad y los beneficios de la nixtamalización.
  • La modernización del proceso, aunque práctica, puede comprometer la calidad y el sabor tradicional.
  • La preservación de las técnicas tradicionales es esencial para mantener la autenticidad y los beneficios nutricionales del maíz nixtamalizado.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.

La Comisión Independiente de Investigación sobre la Pandemia de Covid-19 señala que México registró más de 808 mil muertes en exceso durante la pandemia.

Un dato importante es el compromiso de Carlos García, presidente de AmCham, de fortalecer la integración regional e influir en las decisiones de más de 1,500 empresas asociadas.