Este texto de Jorge Fernández Menéndez, escrito el 16 de enero de 2025, analiza el cambio radical en la relación México-Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico, particularmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia y los nombramientos en el gobierno estadounidense. Se centra en las implicaciones de designar a los cárteles de fentanilo como grupos terroristas y las negociaciones de varios líderes del narcotráfico con la justicia estadounidense.

Dato importante: La designación de los cárteles de fentanilo como grupos terroristas y los nombramientos de funcionarios de línea dura en el gobierno de Trump otorgan a Estados Unidos una capacidad sin precedentes para presionar a México en la lucha contra el narcotráfico.

Resumen:

  • Las declaraciones de Marco Rubio, nuevo secretario de Estado, confirman la postura de Estados Unidos de designar a los cárteles de fentanilo como grupos terroristas.
  • Se describen las negociaciones de "Los Chapitos", Ovidio Guzmán, Ismael "El Mayo" Zambada, y Néstor Isidro Pérez Salas ("El Nini") con la fiscalía estadounidense, buscando acuerdos de culpabilidad.
  • Se cuestiona la falta de claridad sobre la detención de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, sugiriendo una posible operación encubierta de Homeland Security.
  • Se destaca el nombramiento de Pam Bondi como fiscal general de Estados Unidos, una figura leal a Trump con una línea dura contra el tráfico de drogas y la migración.
  • Fernández Menéndez argumenta que México, bajo la administración de Claudia Sheinbaum, debería colaborar con Estados Unidos designando también a los cárteles como grupos terroristas para evitar una confrontación mayor.

Conclusión:

  • El cambio de administración en Estados Unidos y la designación de los cárteles como grupos terroristas modifican drásticamente la dinámica de la lucha contra el narcotráfico.
  • La cooperación entre México y Estados Unidos es crucial para evitar una escalada de la presión estadounidense sobre México.
  • La falta de transparencia en torno a la detención de "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López genera incertidumbre.
  • El poder y la influencia de Pam Bondi como fiscal general de Estados Unidos serán determinantes en la estrategia contra el narcotráfico.
  • La estrategia de México ante la nueva administración estadounidense será clave para definir el futuro de la relación bilateral en materia de seguridad.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la disputa entre el sindicato de telefonistas y Carlos Slim sobre la rentabilidad de Telmex, donde los trabajadores argumentan que la empresa sigue siendo rentable a pesar de las afirmaciones del magnate.

Un dato importante del resumen es que, según el Budget Lab de la Universidad de Yale, un arancel generalizado del 20 por ciento le costaría a una familia promedio de EU 4 mil 200 dólares anuales.

La UNAM enfrenta un proceso de desestabilización que se ha extendido a nueve escuelas y facultades.

La principal preocupación es la posible manipulación y falta de transparencia en la elección de la nueva federación de natación.