Publicidad

El texto del Contador, fechado el 16 de Enero de 2025, presenta cuatro noticias relevantes del ámbito económico y financiero de México. Un dato importante a destacar es el aumento proyectado del 80% en el indicador de fidelidad y satisfacción de clientes de Pensiones Banorte gracias a su nueva plataforma de WhatsApp.

80% aumento proyectado en la fidelidad y satisfacción del cliente de Pensiones Banorte.

Resumen:

  • China Offshore Oil Corporation E&P México, liderada por Liu Yongjie, devolvió un bloque petrolero en el golfo de México debido a la falta de rentabilidad comercial, a pesar de encontrar petróleo en uno de los pozos perforados. La CNH, presidida por Agustín Díaz, aceptó la devolución.
  • Pensiones Banorte, bajo la dirección de Julián Abascal, implementó un servicio de mensajería por WhatsApp que ofrece un servicio financiero hiperpersonalizado, aumentando la satisfacción del cliente.
  • Publicidad

  • Carlos Torres Vila, presidente de BBVA a nivel global, considera que 2025 será un buen año para la economía mexicana debido a la cercanía con Estados Unidos, a pesar de la incertidumbre por la llegada de Donald Trump a la presidencia. BBVA, según la Comisión Bancaria y de Valores (encabezada por Jesús de la Fuente), posee el 22.1% de los activos y el 25.0% de la cartera de crédito del sector bancario mexicano.
  • Se llevó a cabo el Foro Binacional de Negocios T-MEC en Matamoros, organizado por Octavio de la Torre (presidente de Concanco-Servytur), con la participación de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (liderada por Humberto Martínez) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (presidida por Esperanza Ortega), buscando fortalecer los lazos comerciales entre México y Estados Unidos.

Conclusión:

  • El texto refleja una mezcla de noticias positivas y negativas en la economía mexicana.
  • La innovación tecnológica en servicios financieros se presenta como una tendencia clave.
  • La relación económica entre México y Estados Unidos continúa siendo un factor determinante.
  • La colaboración entre sectores privados de ambos países se fomenta a través de foros como el Foro Binacional de Negocios T-MEC.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible relación entre la salida de Pablo Gómez de la UIF y un acuerdo con Estados Unidos para evitar aranceles.

El 84% de los productos de México siguen accediendo al mercado de Estados Unidos sin pagar aranceles.

El acuerdo comercial y de seguridad coloca a Claudia Sheinbaum en una situación difícil debido a las presiones de Donald Trump y las tensiones internas en Morena.