Publicidad

Este texto de Paola Félix Díaz, escrito el 16 de enero de 2025, resume las acciones del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo en materia de agua durante sus primeros 100 días. Se destaca el enfoque en el agua como un derecho humano y no como una mercancía, continuando con las políticas del expresidente López Obrador.

El Plan Nacional Hídrico 2024-2030 busca garantizar el acceso al agua para 31 millones de personas en México.

Resumen

  • Se presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, basado en cuatro ejes: Política hídrica y soberanía nacional; Justicia y acceso al agua; Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático; y Gestión integral y transparente.
  • Se prevén 5 acciones fundamentales para 2025: ordenamiento de concesiones, eficiencia del riego agrícola, implementación de un Plan Maestro para infraestructura de agua potable, proyectos estratégicos para regiones con mayor necesidad, y saneamiento de cuerpos de agua (ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula).
  • Publicidad

  • Se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad con gobiernos estatales, municipales, empresas, pueblos originarios y universidades.
  • Se logró la cesión de más de 3 mil millones de metros cúbicos de agua a las aguas nacionales y se desprivatizaron 3 mil millones de metros cúbicos. Esto equivale a tres veces el consumo de la Ciudad de México.
  • Las empresas se comprometieron a invertir 21 mil millones de pesos en eficiencia del agua y reciclaje.
  • Se están tecnificando los distritos de riego, con convenios firmados en Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, con el objetivo de ahorrar hasta un 50% de agua y beneficiar a más de 200 mil productores.
  • Se inician 17 proyectos estratégicos en varios estados de México, incluyendo la Zona Metropolitana del Valle de México, para atender problemas de agua e inundaciones.
  • Se destinarán 1,100 millones de pesos al saneamiento de los ríos Atoyac, Lerma-Santiago y Tula.

Conclusión

  • El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo prioriza el acceso al agua como un derecho humano.
  • Se implementan acciones concretas para mejorar la gestión y distribución del agua en México.
  • La colaboración entre diferentes niveles de gobierno, empresas y la sociedad civil es fundamental para el éxito del Plan Nacional Hídrico.
  • El Plan Nacional Hídrico representa un cambio significativo en la política hídrica de México, priorizando la justicia social y la sostenibilidad ambiental.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Atlas de Riesgos de Poza Rica ya había advertido sobre el peligro de inundaciones desde 2023.

La cancelación de la póliza estatal contra desastres naturales por parte de Nahle y la creación de una aseguradora estatal ficticia dejaron a Veracruz desprotegido ante las inundaciones.

Un dato importante es la acusación directa a Martí Batres como el principal responsable de la desestabilización del gobierno de Clara Brugada.