Este texto de Julio Antonio Garcia Palermo, escrito el 15 de enero de 2025, analiza el impacto del nuevo gobierno de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo en la ciencia y la tecnología en México, específicamente en el presupuesto asignado a los centros de investigación, utilizando como ejemplo al Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El CIESAS experimentó una reducción presupuestal del 6.93% en 2025 comparado con 2024.

Resumen:

  • La Dra. Claudia Sheinbaum Pardo prometió impulsar el Humanismo Mexicano y convertir a México en una potencia científica.
  • Su gobierno, en sus primeros cien días, se enfocó en tres ejes de ciencia y tecnología: implementación de proyectos (auto eléctrico "Olinia", taller de semiconductores); diversidad y transdisciplinariedad en proyectos (aviones no tripulados, boyas marinas, extracción de litio, fábrica de software libre e inteligencia artificial); y ampliación de la cobertura educativa (Universidad Nacional Rosario Castellanos con 25,000 estudiantes).
  • Se creó la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación (SECIHTI), encargada de coordinar 25 centros públicos de investigación, dos universidades y programas de becas.
  • El presupuesto para Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación aumentó un 1.8%, pasando de $38,178,393.601 pesos en 2024 a $38,868,152.341 en 2025.
  • El CIESAS sufrió una reducción presupuestal del 6.93% en 2025, pasando de $375,740,917 a $349,702,266. Esta reducción se debe principalmente a una disminución de los recursos fiscales.
  • El Dr. Carlos Macias Richard, director del CIESAS, señaló los desafíos que implica esta reducción presupuestal y la necesidad de gestionar recursos adicionales ante la SECIHTI.
  • El CIESAS enfrenta el reto de la basificación de personal contratado por honorarios, debiendo cumplir con los nuevos lineamientos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Conclusión:

  • La creación de la SECIHTI representa un esfuerzo por fortalecer la ciencia y la tecnología en México.
  • Sin embargo, la reducción presupuestal en algunos centros de investigación, como el CIESAS, plantea desafíos importantes para su funcionamiento y la consecución de sus objetivos.
  • Es necesario analizar a fondo el PEF 2024-2025 para comprender el impacto de las políticas gubernamentales en la investigación científica en México.
  • La gestión eficiente de los recursos y la búsqueda de financiamiento adicional serán cruciales para que los centros de investigación puedan cumplir con sus funciones.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Se denuncian operaciones fraudulentas en Torreón, Coahuila, que involucran a funcionarios municipales y un presunto cártel inmobiliario.

El texto destaca la hipocresía de Morena, comparando su discurso actual con sus acciones pasadas y las de otros gobiernos.

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

La filtración revela la posible participación de Arturo Zaldívar en una campaña de desprestigio contra otros ministros, utilizando recursos de la Corte y la colaboración de Javier Tejado de Televisa.