Publicidad

Este texto de Jonathan Ruiz, escrito el 15 de Enero de 2025, analiza el impacto potencial de las políticas proteccionistas del presidente electo Donald Trump en la economía mexicana, específicamente en empresas como Liverpool, Femsa (OXXO), Kimberly Clark de México (presidida por Claudio X González Laporte) y Walmart de México. El artículo destaca la caída en el valor de las acciones de estas empresas y la incertidumbre que genera la nueva administración estadounidense.

El aumento del salario mínimo en México de 88 pesos en 2018 a casi 280 pesos diarios en 2025 (un incremento del 218%) impacta las utilidades de las empresas, a pesar del aumento en las ventas.

Resumen:

  • Las políticas proteccionistas de Donald Trump amenazan con afectar negativamente la economía de México y Brasil.
  • El ejemplo del pantalón de mezclilla ilustra cómo los aranceles podrían encarecer los productos, tanto en México como en Estados Unidos. La materia prima proviene de Estados Unidos, se manufactura en México y luego puede ser exportada de vuelta a Estados Unidos, enfrentando aranceles en cada etapa.
  • Publicidad

  • La caída en el precio de las acciones de Liverpool (30% en seis meses), Femsa (16%), Walmart de México (14%) y Kimberly Clark de México (10% en seis meses) refleja la preocupación del mercado. Las acciones de Levi Strauss también han bajado (casi 7% en seis meses y 20% desde octubre).
  • El aumento del salario mínimo en México (de 88 pesos diarios en 2018 a casi 280 pesos en 2025) impacta las utilidades de las empresas, a pesar del aumento en las ventas de Liverpool (58%) y Walmart (52%) en el mismo periodo.
  • Barclays, un importante banco de Londres, advierte sobre el impacto negativo en los consumidores mexicanos.
  • La US Chamber of Commerce argumenta que la falta de trabajadores en las fábricas estadounidenses dificulta atraer más manufactura al país.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum podría implementar aranceles en represalia a las políticas de Estados Unidos.

Conclusión:

  • El impacto de las políticas de Donald Trump será significativo para la economía mexicana, aunque su duración sea incierta.
  • Se requiere una estrategia para mitigar los efectos negativos, incluyendo la capacitación en habilidades tecnológicas y el aumento de la exportación de servicios.
  • La situación actual presenta retos importantes para las empresas mexicanas, que deben adaptarse a un entorno económico cambiante.
  • El aumento del salario mínimo, aunque beneficioso para los trabajadores, impacta la rentabilidad de las empresas.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto critica la persistente influencia de Andrés Manuel López Obrador en la política mexicana, incluso después de dejar la presidencia.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.