Este texto, escrito por Julietadelrioinai el 14 de Enero de 2025, describe el estado actual de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) en México, ante la inminente extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Se destaca la importancia de asegurar la continuidad de la PNT y se refuta información errónea sobre la posible pérdida de datos.

14,989,828,513 registros en la Plataforma Nacional de Transparencia al 14 de Enero de 2025.

Resumen

  • La PNT sigue operando 24/7, procesando las obligaciones de transparencia del último trimestre de 2024.
  • Se asignaron 11,380,584 pesos para contratos de mantenimiento de la PNT por cuatro meses (30 de diciembre de 2024). Esto incluye 5,631,749 pesos para arrendamiento de equipo de telecomunicaciones y 5,748,834 pesos para una solución de seguridad perimetral.
  • La PNT contiene 14,989,828,513 registros y seguirá creciendo con la información del último trimestre de 2024.
  • Las instituciones con mayor demanda de información son la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Consejo de la Judicatura Federal y la Secretaría de Educación Pública.
  • En materia de datos personales, las instituciones con mayor demanda son el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Secretaría de Salud, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Petróleos Mexicanos.
  • En 2024, el INAI recibió 20,608 medios de impugnación (16,730 en materia de información pública y 3,878 en materia de datos personales). El histórico de recursos interpuestos es de 133,259.
  • Se desmiente la información errónea sobre la pérdida de datos y se asegura que la PNT está preparada para la transición a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
  • Se invita a la sociedad a seguir utilizando la PNT y a consultar la información actualizada en febrero.

Conclusión

  • La continuidad de la PNT es crucial para el acceso a la información pública en México.
  • La transición de la responsabilidad de la PNT debe ser transparente y asegurar la protección de los datos.
  • Es importante combatir la desinformación sobre el futuro de la PNT.
  • La ciudadanía debe seguir utilizando la PNT para ejercer su derecho a la información.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 94% de la conversación en redes sociales sobre la ley fue orgánica y negativa, alcanzando a 125 millones de personas en 27 horas.

Un dato importante es la acusación de que la presidenta Sheinbaum ha cedido ante las presiones de Trump, enviando militares a las fronteras y entregando ciudadanos mexicanos, violando la soberanía nacional y los derechos fundamentales.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

Un dato importante del resumen es la advertencia de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la soberanía de México frente a presiones externas.