Este texto de Raymundo Riva Palacio, del 14 de enero de 2025, analiza el impacto de las "mañaneras" en la política mexicana, desde su origen con Andrés Manuel López Obrador hasta su continuidad con Claudia Sheinbaum. Se centra en cómo este formato ha influido en la percepción pública de la democracia en México.

Un dato importante: La encuesta de Latinobarómetro revela que, si bien la satisfacción con la democracia en México es del 50%, la preferencia por la democracia sobre el autoritarismo se mantiene estable, a pesar de la erosión de las instituciones democráticas liberales durante el gobierno de López Obrador.

Resumen

  • Andrés Manuel López Obrador inició las "mañaneras" en Ciudad de México para contrarrestar la percepción de inseguridad y falta de autoridad, convirtiéndolas en una herramienta política.
  • Las "mañaneras" permitieron a López Obrador construir una narrativa que lo posicionó como salvador del pueblo, atacando a sus opositores y construyendo una realidad alterna.
  • El éxito de las "mañaneras" contribuyó a la victoria electoral de Claudia Sheinbaum.
  • A pesar de la baja en la preferencia por la democracia según Latinobarómetro, la aprobación de Sheinbaum es alta (78% según EL FINANCIERO).
  • Latinobarómetro señala que los indicadores de opinión reflejan el ánimo de la nación, no necesariamente la comprensión o interés por la democracia.
  • Sheinbaum, al igual que López Obrador, utiliza las "mañaneras" para construir consenso, neutralizar críticas y descalificar opositores.
  • La encuesta de Latinobarómetro muestra un 50% de satisfacción con la democracia en México, el nivel más alto desde 1995.
  • La preferencia por la democracia sobre el autoritarismo se mantuvo estable en un 49%, similar a 1995.
  • La preferencia por un gobierno autocrático aumentó durante el gobierno de López Obrador, pero disminuyó en 2024.
  • Sheinbaum declaró que México es el país más democrático del mundo, una afirmación considerada irónica dado el contexto.

Conclusión

  • Las "mañaneras" se han consolidado como una herramienta de poder político en México, capaz de influir en la opinión pública y construir una realidad alternativa.
  • La alta aprobación de Sheinbaum a pesar de la erosión de la democracia liberal sugiere una desconexión entre la percepción pública y la realidad institucional.
  • La estabilidad de la preferencia por la democracia, a pesar de la creciente autocracia, plantea interrogantes sobre la comprensión y el interés de la población mexicana por la democracia liberal.
  • El futuro de la democracia en México permanece incierto, con las "mañaneras" como un instrumento clave de control y estabilización social.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Loret de Mola anticipa que el intento de controlar las plataformas digitales y redes sociales continuará hasta que Morena lo consiga, similar a lo ocurrido con la reforma judicial.

La presencia de Claudia Sheinbaum, presidenta de México, y de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, fue un factor clave en el éxito de la FAMEX 2025.

67,000 habitaciones nuevas se están incorporando a nivel nacional gracias a la incorporación de nuevas cadenas hoteleras a la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH).

La FAMEX 2025 se perfila como un evento clave en América Latina, con un enfoque en la innovación tecnológica, las oportunidades de inversión y el diálogo entre los actores del sector.