Publicidad

Este texto, escrito por Guillermo Sheridan el 14 de enero de 2025, reflexiona críticamente sobre el anuncio de la PresidentA de México de convertir al país en una potencia científica, contrastándolo con las ideas de Octavio Paz sobre la inteligencia artificial y la naturaleza de la persona humana. Un punto clave del texto es la ironía sobre la posibilidad real de alcanzar tal objetivo.

El texto cuestiona la factibilidad y la misma definición de "potencia científica", contrastando la declaración política con la realidad y la filosofía.

Resumen

  • Sheridan analiza el anuncio de la PresidentA de México sobre la creación de una potencia científica, incluyendo la producción de litio, vehículos, aviones no tripulados, satélites y un centro de ciberseguridad e inteligencia artificial.
  • Se cuestiona la viabilidad de este anuncio, utilizando la metáfora del "teorema del chango infinito" para ilustrar la improbabilidad de alcanzar tal objetivo sin una base sólida.
  • Publicidad

  • Se introduce la reflexión de Octavio Paz sobre la inteligencia artificial, extraída de La llama doble, donde Paz debate la naturaleza de la persona humana frente a la posibilidad de una inteligencia artificial superior.
  • Paz, citando a Arthur C. Clarke, discute la posibilidad de que la inteligencia artificial suplante a la humanidad, cuestionando la definición de persona y los valores asociados a ella.
  • Sheridan resalta la preocupación de Paz sobre la potencial "barbarie tecnológica" que podría resultar de una inteligencia artificial autónoma y superior a la humana.
  • Se menciona la paradoja lógica planteada por Paz: la imposibilidad de que la inteligencia humana cree una inteligencia superior a sí misma.
  • Sheridan concluye que, a pesar de las declaraciones optimistas, la realidad de alcanzar una "potencia científica" en México permanece en el ámbito de lo potencial.

Conclusión

  • El texto presenta una crítica sutil pero contundente a las declaraciones políticas grandilocuentes, sin una base sólida en la realidad.
  • Se establece un diálogo entre la política actual y la filosofía, utilizando las ideas de Octavio Paz para contextualizar el debate sobre la tecnología y la humanidad.
  • Se deja al lector la reflexión sobre la viabilidad de los proyectos anunciados y las implicaciones filosóficas de la inteligencia artificial.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Álvaro Cueva señala que la transmisión del caso Vallarta no fue una exclusiva de Televisa ni de Carlos Loret de Mola, sino que prácticamente todos los medios estaban presentes.

Un dato importante del resumen es que el éxito del CIT no depende solo de la infraestructura, sino también del desarrollo humano y la seguridad en las comunidades.

El clavadista mexicano Osmar Olvera se proclama campeón mundial en Singapur, un evento que revitaliza el ánimo nacional.