Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 14 de enero de 2025, analiza el "Plan México", presentado por la presidenta Sheinbaum y su gabinete, que busca reestructurar las cadenas de valor del país, reduciendo la dependencia de China y fomentando la inversión extranjera directa.

El Plan México busca incrementar el valor agregado de las exportaciones mexicanas en 15 puntos porcentuales.

Resumen:

  • El Plan México busca modificar las cadenas de valor, disminuyendo la dependencia de las importaciones de China, que en 2024 alcanzaron casi 130 mil millones de dólares.
  • Se propone aumentar el valor agregado de las exportaciones mexicanas, actualmente en 17%, en 15 puntos porcentuales.
  • Publicidad

  • Se busca atraer inversión extranjera directa, con una meta de 100 mil millones de dólares para 2030, a través del nearshoring.
  • Se implementarán incentivos fiscales, como la depreciación acelerada de inversiones hasta 2030, mediante un decreto de relocalización a publicarse el viernes próximo.
  • Se enviará una iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización el mismo día.
  • Se trabajará en la provisión regional y la homologación de aranceles con Norteamérica.
  • Se lanzará un fondo en febrero para apoyar a las MIPyMEs en su integración a las cadenas de valor.
  • Se definirán las reglas de participación privada en el sector energético en los primeros días de febrero, y en proyectos de infraestructura mixtos en la semana del 17 al 21 de febrero.

Conclusión:

  • El plan estratégico es positivo, pero existen interrogantes sobre su viabilidad ante posibles aranceles de Donald Trump a las exportaciones mexicanas.
  • La incertidumbre económica actual podría afectar la inversión privada necesaria para el éxito del plan.
  • La implementación exitosa del plan dependerá de los detalles y de la colaboración entre el sector público y privado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

El artículo destaca que Fitch y Moody's mejoraron la calificación de Pemex tras el anuncio del plan, mientras que Standard & Poor's mantuvo la calificación soberana de México sin hacer referencia al plan de Pemex.

La nueva legislación aduanera en discusión plantea eliminar privilegios históricos de los agentes aduanales, como la herencia o transferencia de patentes.