Publicidad

Este texto de Enrique Quintana, publicado el 14 de enero de 2025, analiza el "Plan México", presentado por la presidenta Sheinbaum y su gabinete, que busca reestructurar las cadenas de valor del país, reduciendo la dependencia de China y fomentando la inversión extranjera directa.

El Plan México busca incrementar el valor agregado de las exportaciones mexicanas en 15 puntos porcentuales.

Resumen:

  • El Plan México busca modificar las cadenas de valor, disminuyendo la dependencia de las importaciones de China, que en 2024 alcanzaron casi 130 mil millones de dólares.
  • Se propone aumentar el valor agregado de las exportaciones mexicanas, actualmente en 17%, en 15 puntos porcentuales.
  • Publicidad

  • Se busca atraer inversión extranjera directa, con una meta de 100 mil millones de dólares para 2030, a través del nearshoring.
  • Se implementarán incentivos fiscales, como la depreciación acelerada de inversiones hasta 2030, mediante un decreto de relocalización a publicarse el viernes próximo.
  • Se enviará una iniciativa de Ley Nacional de Simplificación y Digitalización el mismo día.
  • Se trabajará en la provisión regional y la homologación de aranceles con Norteamérica.
  • Se lanzará un fondo en febrero para apoyar a las MIPyMEs en su integración a las cadenas de valor.
  • Se definirán las reglas de participación privada en el sector energético en los primeros días de febrero, y en proyectos de infraestructura mixtos en la semana del 17 al 21 de febrero.

Conclusión:

  • El plan estratégico es positivo, pero existen interrogantes sobre su viabilidad ante posibles aranceles de Donald Trump a las exportaciones mexicanas.
  • La incertidumbre económica actual podría afectar la inversión privada necesaria para el éxito del plan.
  • La implementación exitosa del plan dependerá de los detalles y de la colaboración entre el sector público y privado.
Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La demolición de la ciclovía impacta directamente a las comunidades y contradice la postura anterior del director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario federal, Andrés Lajous, como promotor del uso de la bicicleta.

El autor destaca que, de no haber un cambio drástico, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum habrán llevado a la economía mexicana a no crecer en 8 años.

La estrategia de la presidenta Sheinbaum no difiere en esencia de la que se planteó con Peña Nieto.