Publicidad

El texto de Trascendió Puebla del 13 de Enero de 2025, presenta un resumen de noticias relevantes ocurridas en el estado de Puebla y a nivel nacional, incluyendo aspectos políticos, sociales y de seguridad pública.

El incremento del 20% en feminicidios en Puebla en 2024, alcanzando la cifra de 42 casos, es alarmante.

Resumen:

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, no mencionó a Puebla en su informe de los primeros 100 días de gobierno, a pesar de haber visitado la entidad en dos ocasiones. El gobernador Alejandro Armenta Mier asistió al evento.
  • El Consejo Estatal del PAN en Puebla, con más de 90 miembros, aprobó una alianza con el PRI y probablemente con el PRD para las elecciones extraordinarias de 2025. Alejandra Escandón Torres asumió como tesorera del nuevo CDE, presidido por Mario Riestra Piña.
  • Publicidad

  • Se registraron 42 feminicidios en Puebla en 2024, un aumento del 20% respecto a 2023. Tres fueron cometidos con arma de fuego, ocho con arma blanca y 31 con "otros elementos". La pena máxima es de 70 años de prisión.
  • Las fotomultas por exceso de velocidad en Puebla tienen nuevos montos. La primera infracción tiene un descuento del 100%, mientras que las subsecuentes van de 792 a 2,262 pesos, basados en la UMA de 113.14 pesos diarios en 2025.

Conclusión:

  • El texto refleja una situación compleja en Puebla, con desafíos en materia de seguridad, particularmente en cuanto a los feminicidios.
  • La política poblana se encuentra en un momento de alianzas y negociaciones para las próximas elecciones.
  • Las nuevas regulaciones en cuanto a fotomultas buscan disuadir el exceso de velocidad y generar ingresos para el estado.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de la presidenta Sheinbaum a Salinas Pliego de no querer pagar impuestos, lo que ha intensificado la disputa.

Un dato importante es la posible quiebra de Vector Casa de Bolsa debido a las acusaciones de lavado de dinero y la pérdida de clientes e inversionistas.

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.