21% Popular

Economía social

Bernardo Bátiz V.

Bernardo Bátiz V.  La Jornada

México 🇲🇽, Cooperativismo 🤝, Claudia Sheinbaum 👩‍💼, Neoliberalismo 🚫, Cuarta Transformación 🔄

Este texto de Bernardo Bátiz V., escrito el 13 de Enero de 2025, analiza la transformación política, social y económica de México, enfocándose en la promoción del cooperativismo como parte de la "Cuarta Transformación". Se destaca la importancia de la economía social como alternativa al modelo neoliberal.

La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impulsar la creación de sociedades cooperativas es un punto central del texto.

Resumen

  • Se describe la transformación política de México, incluyendo la reforma del Poder Judicial, aumentos al salario mínimo, la incorporación de programas sociales a la legislación, y la elección de la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
  • Se menciona la construcción de obras públicas como el Tren Maya, puentes, carreteras y refinerías como muestra de la voluntad política del gobierno.
  • Se critica el modelo neoliberal de los últimos 80 años, que profundizó la desigualdad entre ricos y pobres, beneficiando solo a unos pocos.
  • Se destaca el artículo 25 de la Constitución Mexicana, que reconoce tres sectores económicos (público, privado y social) y la rectoría del Estado en el desarrollo nacional.
  • Se explica la economía social y el cooperativismo como una alternativa para lograr una mayor equidad y un mejor reparto de la riqueza, donde los trabajadores son dueños y administradores de las empresas.
  • Se mencionan ejemplos históricos de cooperativas exitosas en México, como los periódicos Excélsior y La Prensa, la refresquera Pascual, Cemento Cruz Azul, Caja La Guadalupana, Caja Popular Mexicana, y empresas pesqueras impulsadas por el gobierno de Lázaro Cárdenas.
  • Se rescata la labor del padre Pedro Velázquez y el Secretariado Social del Episcopado Mexicano en la promoción del cooperativismo y la justicia social.
  • Se propone la idea de que los trabajadores de empresas como el Banco Nacional de México adquieran acciones de la institución como una forma de promover la equidad y la solidaridad.

Conclusión

  • El texto presenta una visión positiva de la transformación de México bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
  • Se promueve el cooperativismo como una herramienta fundamental para lograr una mayor justicia social y un reparto más equitativo de la riqueza.
  • Se rescata la importancia de la historia y de ejemplos exitosos de cooperativismo en México.
  • Se propone la necesidad de rescatar modelos que fomenten la participación de los trabajadores en la propiedad y gestión de las empresas.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Dato importante: Ernesto Zedillo dejó un México con una tasa de crecimiento del 7% anual en su último año de mandato, un índice nunca más alcanzado, y con instituciones democráticas más sólidas.

Un dato importante: Fj Koloffon critica la influencia de los "influencers" en las redes sociales, argumentando que promueven un estilo de vida irreal y consejos poco prácticos.

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirá sobre la constitucionalidad del impuesto del 2% a las plataformas de reparto en la Ciudad de México.