Publicidad

Este texto, escrito por Josefina Vázquez Mota el 13 de enero de 2025, analiza la problemática de la violencia contra niñas, niños y adolescentes en México, señalando un cambio de enfoque en la estrategia de seguridad del gobierno y la urgencia de actuar para proteger a este sector vulnerable.

752 menores de edad murieron violentamente en 2023 en México.

Resumen

  • Se observa un cambio en la estrategia de seguridad del gobierno de México, alejándose de la condescendencia hacia los criminales.
  • Los homicidios de niñas, niños y adolescentes alcanzan cifras históricas, al igual que los feminicidios.
  • Publicidad

  • El crimen organizado utiliza las redes sociales para reclutar menores, involucrándolos en actividades delictivas.
  • En 2023, murieron violentamente 752 menores de edad en México, lo que equivale a dos muertes diarias.
  • Cinco delitos contra menores han aumentado: corrupción de menores, feminicidios, lesiones, rapto y tráfico de niñez y adolescencia.
  • Los estados con mayor número de delitos son Estado de México, Nuevo León y Ciudad de México.
  • Se registran máximos históricos en corrupción de menores y lesiones desde 2015.
  • Guanajuato, Michoacán y Estado de México registran la mayor cantidad de muertes de menores por arma de fuego.
  • Los estados con mayor número de feminicidios son Estado de México, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Michoacán.
  • La normalización de la violencia, el dominio territorial de criminales, la deserción escolar y el uso de redes sociales contribuyen al problema.
  • Es urgente reconocer a los menores como sujetos de derechos y actuar en consecuencia.
  • Reconstruir el tejido social es fundamental para cambiar la situación.

Conclusión

  • La situación de violencia contra niñas, niños y adolescentes en México es crítica y requiere una acción inmediata y contundente.
  • El cambio de enfoque del gobierno hacia los criminales es un primer paso, pero se necesitan acciones más robustas.
  • Se debe priorizar la protección de los menores y la prevención de la violencia en sus entornos familiares y sociales.
  • La colaboración entre instituciones, sociedad civil y gobierno es esencial para abordar este problema.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 9 de julio es la fecha límite impuesta por el presidente Trump para anunciar varios acuerdos comerciales "marco".

El IMEF fue una de las pocas organizaciones que advirtió sobre los riesgos de las acciones del gobierno de Donald Trump en el sistema financiero.

El tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos ha bajado un 70% gracias a la estrategia de México.