Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, escrito el 12 de enero de 2025, analiza el declive del globalismo político y financiero, vinculándolo a eventos como los incendios en California y la victoria de Donald Trump. El autor cita a varios analistas políticos para respaldar su argumento, incluyendo a Vasko Kohlmayer y Emmanuel Todd. Se destaca la importancia de la libertad de expresión como factor clave en este cambio de paradigma.

El texto predice un nuevo orden mundial tripolar entre Estados Unidos, Rusia y China.

Resumen:

  • Se describe el impacto de los incendios en California, con pérdidas estimadas en 150 mil millones y la destrucción de casi 11 mil casas de lujo, incluyendo la de Hunter Biden.
  • Se argumenta que la victoria de Trump marca el fin del globalismo político del G-7/OTAN.
  • Se menciona la debacle de la globalización financiera en 2008 y el ascenso de la dupla Obama/Biden.
  • Vladimir Putin previó el fin del globalismo político en 2007.
  • Se cita el artículo de Vasko Kohlmayer en ZeroHedge sobre el colapso del orden mundial globalista.
  • Se mencionan las obras de Emmanuel Todd, "La descomposición del orden estadunidense" y "La derrota de Occidente", que anticipan la desintegración de la ex URSS y el declive de Occidente.
  • Se destaca la derrota de Kamala Harris y el efecto dominó en el G-7/OTAN.
  • Se analiza la renuncia de Justin Trudeau, representativo de la Agenda 2030/Woke/Gran Reseteo/Gobierno Mundial/transhumanismo del Foro Económico Mundial de Davos, liderado por Klaus Schwab.
  • Se menciona el triunfo de Trump y el abandono de la agenda verde, el retorno de la agenda petrolera y nuclear, y la propulsión del Proyecto 2025.
  • Se resalta la importancia de la libertad de expresión, gracias a Elon Musk y X (anteriormente Twitter), como catalizador de la revolución populista global.
  • Se critica la censura y el autoritarismo de los globalistas.
  • Se concluye con la importancia de la libertad de expresión como valor fundamental para la libertad y la democracia.

Conclusión:

  • El texto presenta una perspectiva crítica sobre el globalismo, argumentando su declive y la emergencia de un nuevo orden mundial.
  • Se enfatiza el rol de la libertad de expresión como un factor crucial en este cambio de paradigma.
  • Se citan diversas fuentes y analistas para respaldar la tesis central del texto.
  • El autor predice un futuro con un orden mundial tripolar, liderado por Estados Unidos, Rusia y China.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Octavio Leal Moncada, a pesar de ser acusado de doble homicidio, fue liberado y posteriormente se le vio arengando a campesinos para votar por ciertos candidatos.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, proyecta un crecimiento económico para México entre 1.5% y 2.3% en 2025, mientras que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial prevén un crecimiento mucho menor o incluso estancamiento.

La investigación de MCCI revela posibles nexos entre un alto directivo de la Administración del Sistema Portuario Nacional-Tampico y la empresa importadora del combustible.

Grupo Financiero Banorte desmintió su interés en adquirir Banamex.