Publicidad

Este texto de Jorge Durand, escrito el 12 de Enero de 2025, analiza la recurrencia de expansionismo territorial por parte de potencias globales y regionales en el siglo XXI, presentando ejemplos en América, Medio Oriente y Europa del Este. Se destaca la falta de soluciones pacíficas y la amenaza latente de mayor conflicto.

El texto advierte sobre la peligrosa tendencia al expansionismo territorial de potencias como Estados Unidos, Israel y Rusia, con consecuencias devastadoras para países más pequeños.

Resumen

  • Se observa un retorno del expansionismo territorial en el siglo XXI, similar a la colonización histórica.
  • Estados Unidos, bajo la presidencia de Mr. Trump, intenta anexar Canadá y Groenlandia, y presiona a Panamá. Se recuerda la anexión de Puerto Rico.
  • Publicidad

  • Israel continúa expandiéndose en territorios palestinos y sirios, justificándolo con argumentos sionistas y el Holocausto. Se critica su política de limpieza étnica.
  • La expansión de la OTAN hacia la frontera con Rusia se compara con las acciones de Israel, generando un conflicto en Ucrania.
  • Se critica la falta de soluciones pacíficas en los conflictos presentados, destacando la prepotencia de las potencias globales. Se mencionan ejemplos históricos como la adquisición de la franja del canal de Colombia por Estados Unidos.

Conclusión

  • El texto presenta una visión pesimista sobre la resolución de los conflictos territoriales.
  • Se evidencia la falta de soluciones pacíficas y la amenaza de mayor violencia.
  • Se alerta sobre la posibilidad de nuevas anexiones territoriales, utilizando como ejemplo la amenaza hipotética de Baja California.
  • Se concluye que la prepotencia de las potencias globales es un factor determinante en la falta de soluciones justas y equitativas.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la comparación implícita entre las acciones de algunos miembros de la 4T y las prácticas criticadas anteriormente en gobiernos del PRI y el PAN.

El obradorismo sacó a poco menos de 10 millones de personas de la pobreza.

La hipocresía y la incongruencia de los políticos son el foco principal de la crítica.