Publicidad

Este texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado el 11 de enero de 2025, denuncia el uso fraudulento de su imagen y voz en videos falsos que promueven una supuesta cura para la diabetes, utilizando inteligencia artificial. El autor reflexiona sobre la proliferación de la desinformación en internet y la ineficacia de las grandes compañías de redes sociales para combatirla.

Jorge Ramos Ávalos denuncia el uso de su imagen y voz en videos falsos creados con inteligencia artificial para promover una cura para la diabetes.

Resumen

  • Jorge Ramos Ávalos reporta el uso no autorizado de su imagen y voz en videos de Facebook y TikTok que promocionan una cura falsa para la diabetes. Estos videos, creados con inteligencia artificial (IA), acumularon casi tres millones de vistas en Facebook y más de 2.000 comentarios en TikTok.
  • Este no es el primer incidente de este tipo. En 2023, Ramos Ávalos ya había denunciado el uso de su imagen para promocionar productos falsos, incluyendo gomitas con sustancias derivadas de la marihuana y un producto para mejorar la "intimidad sexual".
  • Publicidad

  • La sofisticación de la IA permite replicar su imagen y voz con una precisión asombrosa, dificultando la detección de la falsedad.
  • La lucha contra la desinformación es compleja, ya que los responsables de estos fraudes se esconden tras computadoras y en diferentes partes del mundo, haciendo prácticamente imposible demandarlos.
  • Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció el fin de su política de verificación de datos, dejando a las audiencias a su propia suerte para discernir la verdad. Mark Zuckerberg, fundador de Meta, justificó esta decisión argumentando que el sistema cometía muchos errores y censuraba demasiado.
  • Ramos Ávalos propone el periodismo como solución, destacando su rol en la verificación de información y la búsqueda de la verdad. El periodismo independiente, a pesar de ser criticado por políticos y gobiernos, es esencial en la era de la desinformación.
  • El autor concluye que ante la proliferación de noticias falsas, el periodismo se vuelve más esencial que nunca, ya que las grandes empresas de redes sociales han delegado la autorregulación a las audiencias.

Conclusión

  • La proliferación de la desinformación en internet, facilitada por la inteligencia artificial, representa una amenaza significativa.
  • Las grandes compañías de redes sociales han demostrado ser ineficaces en la lucha contra la desinformación.
  • El periodismo independiente juega un papel crucial en la verificación de información y la búsqueda de la verdad en este contexto.
  • La responsabilidad individual de discernir entre información verdadera y falsa es fundamental, pero se ve dificultada por la complejidad de la situación.
  • Ante la duda, se recomienda buscar información de fuentes periodísticas confiables.
Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

La CNBV pasó de ser garante de la legalidad bancaria a un riesgo grave para la economía.