Publicidad

Este texto, escrito por Adrián Herrera el 11 de Enero de 2025 en Monterrey, es una reflexión sobre la película Nosferatu de Robert Eggers, analizando su relación con la evolución del mito del vampiro a través de la historia y el cine. Se destaca la influencia de diversas obras literarias y cinematográficas en la construcción de la imagen del vampiro en la película de Eggers.

El texto destaca la importancia de Friedrich Wilhelm Murnau y su Nosferatu (1922) como punto de inflexión en la representación cinematográfica del vampiro.

Resumen

  • El autor expresa su fascinación por los monstruos desde la infancia.
  • Se analiza la evolución del mito del vampiro desde el Brucolaco de la Grecia antigua hasta el vampiro moderno, pasando por el Vourdalak y el uampir. Se mencionan las obras de Joseph Sheridan Le Fanu (Carmilla), Alekséi Tolstói (La familia del Vourdalak), y Bram Stoker.
  • Publicidad

  • Se destaca la importancia de Friedrich Wilhelm Murnau y su Nosferatu (1922) en la configuración del vampiro cinematográfico como un monstruo aterrador, en contraste con las representaciones posteriores más estilizadas.
  • Se elogia la película de Robert Eggers, destacando una escena que homenajea a Edgar Allan Poe (Los hechos en el caso M. Valdemar) con las actuaciones de Willem Dafoe y Lily Rose Depp.
  • Se analiza la supresión del elemento religioso en la versión de Eggers, reemplazándolo por un paganismo subrepticio.
  • Se destaca la excelente fotografía de la película, comparándola con la obra de Joel-Peter Witkin.
  • Se hace una conexión entre las ratas de la película y la peste negra, recordando El séptimo sello de Ingmar Bergman.
  • Se menciona la referencia al lesbianismo implícito en Carmilla y la influencia de la pintura El alquimista de Joseph Wright (1770).
  • Se elogia la ambientación teatral y la fidelidad al lenguaje de la época en la película de Eggers.
  • Finalmente, se menciona el cuento Vlad de Carlos Fuentes, ambientado en la Ciudad de México.

Conclusión

  • El texto presenta un análisis profundo y detallado de la película Nosferatu de Robert Eggers, contextualizándola dentro de la rica historia del mito del vampiro.
  • Se destaca la importancia del cine como un medio que ha transformado y reinterpretado constantemente la figura del vampiro.
  • El autor demuestra un amplio conocimiento de la literatura y el cine relacionados con el tema de los vampiros.
  • El texto es una celebración del mito del vampiro y su perdurable fascinación.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de una estrategia de comunicación clara y oportuna por parte de Hacienda ha exacerbado el pánico público y la desconfianza en el sistema financiero tras la acusación del FinCEN a CIBanco e Intercam.

Milton Giménez, actualmente en Boca Juniors, podría regresar al fútbol mexicano para jugar con los Tigres.

La CNBV pasó de ser garante de la legalidad bancaria a un riesgo grave para la economía.