Robert F. Kennedy Jr. y el futuro de los psicodélicos en México y Estados Unidos
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Robert F. Kennedy Jr. 🇺🇸, Psicodélicos 🍄, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇲, Salud mental 🧠
Columnas Similares
Robert F. Kennedy Jr. y el futuro de los psicodélicos en México y Estados Unidos
Dra. Carmen Amezcua
El Economista
Robert F. Kennedy Jr. 🇺🇸, Psicodélicos 🍄, México 🇲🇽, Estados Unidos 🇺🇲, Salud mental 🧠
Columnas Similares
Este texto de la Dra. Carmen Amezcua, escrito el 10 de Enero de 2025, analiza las implicaciones de la nominación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud de Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, particularmente en relación con el uso terapéutico de psicodélicos y su impacto en México. El texto explora la trayectoria de Kennedy, su relación con México, y las oportunidades y desafíos que presenta la potencial liberalización del uso de psicodélicos en ambos países.
La nominación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud de Estados Unidos podría generar cambios significativos en las políticas de salud mental de Estados Unidos y México.
Resumen:
Conclusión:
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El libro "Pender de un hilo" analiza la negociación del T-MEC, destacando tres lecciones clave: seleccionar la batalla, establecer un canal de comunicación informal y formar un equipo público-privado.
La Ciudad de México ocupa el séptimo lugar en la lista de las 50 mejores ciudades del mundo según Time Out.
El texto argumenta la necesidad de aprobar la eutanasia en México para pacientes incompetentes.
La película Anora explora temas de resistencia femenina y la cosificación del individuo en una sociedad mercantilizada.
Julián Herbert utiliza un episodio de vulnerabilidad emocional de la autora y otra escritora sin su consentimiento en su libro Overol.
El documento, atribuido a Andrés Manuel López Obrador, expresa la preocupación de Morena por una posible intervención militar estadounidense en México.
El crecimiento económico de México se estima en 1.2% para 2025 y 1.74% para 2026, según CEPAL, los más bajos de la región, excepto Cuba y Haití.
El crecimiento del 14% en el número de comensales que reservaron a través de OpenTable en México en 2024 comparado con 2023.