Este texto, escrito por Carlos Iván Moreno Arellano el 10 de Enero de 2025, analiza la ideología y las tácticas políticas de Donald Trump, enfocándose en su mentor, Roy Cohn, y las implicaciones de su ascenso a la presidencia de Estados Unidos.

Se argumenta que Donald Trump, formado por Roy Cohn, basa sus acciones en un mantra de "Atacar, negar y mentir".

Resumen

  • El texto describe las tres reglas de Roy Cohn: "Ataca, ataca, ataca", "Niégalo todo", y "Nunca aceptes una derrota".
  • Se argumenta que la falta de un propósito estratégico mayor en las acciones de Trump, lo que lo hace aún más peligroso.
  • Se critica la falta de visión estratégica y sentido moral en las acciones de Trump, ejemplificado con sus propuestas absurdas como considerar a Canadá como el estado 51 de EEUU, renombrar el "Golfo de México" a "Golfo de América", y declarar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas.
  • Se menciona la película biográfica "The Apprentice" (2024), basada en el guion del periodista Gabriel Sherman, como una fuente de información sobre la relación entre Trump y Cohn.
  • Se cita a Carl von Clausewitz y su obra "De la Guerra" (1832) para contrastar la falta de estrategia en las acciones de Trump.

Conclusión

  • El ascenso de Trump a la presidencia representa una amenaza para el orden internacional.
  • Sus tácticas basadas en atacar, negar y mentir redefinirán las reglas del juego político internacional.
  • Es necesario prepararse para tiempos ominosos en la política internacional.
  • Se enfatiza la importancia de reconocer la falta de moral y visión estratégica de Trump para poder negociar con él.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Julián Herbert utiliza un episodio de vulnerabilidad emocional de la autora y otra escritora sin su consentimiento en su libro Overol.

El documento, atribuido a Andrés Manuel López Obrador, expresa la preocupación de Morena por una posible intervención militar estadounidense en México.

El crecimiento económico de México se estima en 1.2% para 2025 y 1.74% para 2026, según CEPAL, los más bajos de la región, excepto Cuba y Haití.

El crecimiento del 14% en el número de comensales que reservaron a través de OpenTable en México en 2024 comparado con 2023.