Esperanza de ascenso
Roberto Gómez Junco
Reforma
Selección 🇲🇽, Mundial 🏆, Ascenso ⬆️, Descenso ⬇️, TAS ⚖️
Roberto Gómez Junco
Reforma
Selección 🇲🇽, Mundial 🏆, Ascenso ⬆️, Descenso ⬇️, TAS ⚖️
Publicidad
El texto de Roberto Gómez Junco, publicado en Reforma el 6 de Septiembre de 2025, aborda dos temas principales: la preparación de la Selección Mexicana rumbo a la Copa del Mundo 2026 y la situación del ascenso-descenso en el futbol mexicano.
El TAS confirmó que a partir de la Temporada 2026-2027 el mecanismo ascenso-descenso deberá ser reactivado.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La principal preocupación radica en la lentitud y las posibles restricciones que podrían acompañar la reactivación del ascenso-descenso en el futbol mexicano. La mención de "certificaciones" y "candados" sugiere que el proceso podría no ser justo o equitativo, favoreciendo a ciertos equipos sobre otros. Además, la incertidumbre sobre la actitud de la FMF hacia los clubes disidentes genera dudas sobre el futuro de la Liga de Expansión.
La confirmación por parte del TAS de que el ascenso-descenso deberá reactivarse a partir de la Temporada 2026-2027 es una noticia positiva para el futbol mexicano. Esto representa un paso importante hacia la revitalización de la competencia y la creación de oportunidades para los equipos de la Liga de Expansión. Además, el análisis de Gómez Junco sobre los posibles convocados a la Selección Mexicana ofrece una visión interesante sobre el futuro del equipo nacional.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
El texto plantea una fuerte crítica a la gestión de López Obrador, sugiriendo que su discurso anticorrupción de 2019 se ve socavado por las acusaciones de corrupción que ahora emergen sobre su propio gobierno.
El artículo sugiere que el nepotismo y la corrupción dentro de la Secretaría de Marina alcanzaron niveles alarmantes.
El huachicol fiscal genera pérdidas de más de 177 mil millones de pesos al año.
El texto plantea una fuerte crítica a la gestión de López Obrador, sugiriendo que su discurso anticorrupción de 2019 se ve socavado por las acusaciones de corrupción que ahora emergen sobre su propio gobierno.
El artículo sugiere que el nepotismo y la corrupción dentro de la Secretaría de Marina alcanzaron niveles alarmantes.