El texto de Juan Villoro del 6 de septiembre de 2024 explora la fascinación humana por el mar y cómo las travesías marítimas han sido un motor de conocimiento y transformación.

Resumen

  • José Emilio Pacheco, en una frase que resume la atracción del mar, escribió: "Digamos que no tiene comienzo el mar, empieza donde lo hallas por vez primera y te sale al encuentro por todas partes".
  • Borges afirma que los vikingos, sin saberlo, inventaron la novela y llegaron a América.
  • Thor Heyerdahl, en 1947, demostró la capacidad de los incas para viajar a la Polinesia a bordo del Kon Tiki, una balsa hecha de troncos y cáñamo.
  • Santiago Genovés, antropólogo mexicano, se interesó en el comportamiento humano en situaciones extremas y participó en la travesía de Heyerdahl en la balsa de papiro Ra I.
  • En 1972, Genovés fue secuestrado por aeropiratas y estudió la conducta de los pasajeros durante la crisis.
  • En 1973, Genovés organizó un experimento social llamado "la balsa del sexo", donde 11 personas navegaron durante 101 días en un espacio reducido.
  • Diego Enrique Osorno, periodista y cineasta, dirigió el documental La montaña, que narra la travesía de siete indígenas zapatistas a Europa en un velero.
  • Osorno es autor de libros como El Cártel de Sinaloa, La guerra de los Zetas y Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo.
  • Osorno también filmó la serie 1994, sobre el levantamiento zapatista, el asesinato de Colosio y el "error de diciembre".
  • Osorno dirigió el documental Vaquero del mediodía, que indaga la desaparición del poeta Samuel Noyola, y El alcalde, sobre Mauricio Fernández Garza, gobernante de San Pedro Garza García.
  • La montaña es el proyecto más singular de Osorno, que documenta la travesía de los zapatistas a Europa.
  • El EZLN envió al "Batallón 4-2-1" (cuatro mujeres, dos hombres y una persona no binaria) para establecer contacto con quienes se oponen al desarrollismo y la destrucción de la naturaleza en Europa.
  • La tripulación del velero estaba integrada por cinco europeos que han encontrado en el mar una patria ajena a las convenciones de tierra firme.
  • Durante 52 días, los zapatistas y los marinos compartieron sus experiencias y visiones del mundo, prefigurando un futuro diferente.
  • El subcomandante Galeano (ahora Capitán Marcos) llevó la bitácora de a bordo desde la distancia.
  • La montaña confirma la sentencia del poeta Paul Éluard: "Hay otros mundos, pero están en éste".

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La inversión en ciencia y tecnología es crucial para el desarrollo económico y social de un país.

Máximo Vedoya, CEO de Ternium, recibió el reconocimiento “Steelmaker of the year” por su impacto transformador en la industria del acero mundial.

La revocación de la visa a la gobernadora Marina del Pilar Ávila no generará una crisis política nacional debido a las prioridades del gobierno actual.

El futuro de Sergio "Checo" Pérez en la Fórmula 1 se definirá pronto, con Cadillac y Alpine como las opciones más viables.