Publicidad

El texto de Gina Tarditi publicado en Reforma el 6 de septiembre de 2024, aborda la realidad de la vejez en la actualidad, cuestionando la narrativa de una "vejez exitosa" y explorando las experiencias de las personas mayores de 85 años.

Resumen

  • Tarditi critica la idea de que la vejez puede ser "exitosa" simplemente tomando vitaminas y manteniendo una actitud positiva, argumentando que esta visión ignora las realidades de la fragilidad y el deterioro físico que acompañan a la edad avanzada.
  • La autora destaca que la vejez no es una etapa homogénea, y que la "cuarta edad" (personas de 85 años o más) enfrenta desafíos específicos, como la pérdida de independencia y autonomía, la dificultad para adaptarse a la tecnología digital y el aislamiento social.
  • Publicidad

  • Tarditi cita la investigación de Rosalind C. Sunley, quien estudió la experiencia de seis personas mayores de 85 años, revelando que la tecnología digital representa un obstáculo significativo para ellos, limitando su acceso a servicios y generando sentimientos de frustración y aislamiento.
  • La autora utiliza la experiencia personal de su padre, quien se vio obligado a depender de una contadora para realizar sus declaraciones de impuestos debido a la digitalización del proceso, como ejemplo de cómo la tecnología puede erosionar la autonomía de las personas mayores.
  • Tarditi concluye citando a Fernando Savater, quien describe la vejez como un proceso gradual de abandono por parte del mundo, a medida que las personas se acercan a la muerte.
Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La salida de Janine Otálora podría consolidar una mayoría "oficialista" en el TEPJF, permitiendo votaciones de 5-1 en asuntos relevantes para el gobierno.

La imagen de la Presidenta en la zona de desastre generó indignación y sarcasmo en redes sociales.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se desistió de cobrar retroactivamente el IVA a las aseguradoras, evitando así demandas internacionales y el quiebre de varias empresas.