El texto, escrito por Mario Lubetkin, subdirector general y representante regional de la FAO en América Latina y el Caribe, el 5 de septiembre de 2024, analiza la situación de la seguridad alimentaria en la región a la luz del informe SOFI 2024.

Resumen

  • El informe SOFI 2024, publicado en julio en Río de Janeiro, Brasil, durante la reunión del G-20, ofrece una visión de los avances y retrocesos en la lucha contra el hambre.
  • A pesar de algunos progresos globales, persisten desigualdades significativas, con África como la región más afectada.
  • América Latina muestra señales positivas de recuperación, reflejando el impacto de los esfuerzos concertados para mejorar la seguridad alimentaria.
  • Tras la pandemia de covid-19, América Latina fue una de las regiones más afectadas por el hambre, alcanzando en 2021 su punto más alto de 6.9 por ciento de la población afectada.
  • En los últimos dos años, se ha registrado una disminución en los niveles de hambre, con una tasa de 6.2 por ciento de la población, impulsada principalmente por América del Sur.
  • Las inversiones en programas de protección social en varios países de la región han sido fundamentales para impulsar esta recuperación.
  • A pesar de los progresos, las subregiones del Caribe y América Central siguen registrando desafíos en el aumento del hambre.
  • La FAO se compromete a dar respuestas tangibles a las prioridades establecidas para los países para transformar los sistemas agroalimentarios y lograr una mejor producción, nutrición, ambiente y vida.
  • La región debe estar preparada ante riesgos crecientes, como el cambio climático, conflictos y crisis económicas.
  • América Latina y el Caribe han demostrado que, con políticas adecuadas, pueden avanzar y ofrecer respuestas concretas y sostenibles.
  • Se necesita un compromiso firme para poner fin al hambre y la malnutrición, sin dejar a nadie atrás.
Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

La administración de Donald Trump estrenó el delito de “narcoterrorismo” con la detención de dos líderes del Cártel de Sinaloa.

El INAH sabía que el video de MrBeast serviría para comercializar sus chocolates.

El nombramiento de Manuela Molina como directora ejecutiva de Mexico Pacific es un punto central debido a los desafíos que enfrenta la empresa.