El texto del 5 de septiembre de 2024 de Víctor M. Quintana S. describe la situación crítica que vive el estado de Chihuahua en materia de seguridad, derechos humanos y medio ambiente.

Resumen

  • Colectivos de buscadoras, comunidades indígenas y serranas, y luchadores ambientalistas intensificaron sus manifestaciones la semana pasada, denunciando la falta de atención a sus demandas por parte del gobierno.
  • El Día Internacional de las Desapariciones Forzadas, varios colectivos de buscadores se manifestaron en Chihuahua, Juárez, Cuauhtémoc y Parral, exigiendo una mayor coordinación entre los niveles de gobierno para la búsqueda de personas desaparecidas.
  • Las familias de los desaparecidos denuncian la falta de recursos para la búsqueda, la falta de investigaciones eficaces y la falta de atención a sus necesidades.
  • En Guadalupe y Calvo, comunidades indígenas como Cinco Llagas, Las Casas, El Cajoncito y Pie de la Cuesta han sido desplazadas por la violencia de grupos delincuenciales.
  • El obispo de la Tarahumara, activistas y pastores de la sierra han solicitado protección para estas comunidades, denunciando la falta de presencia de las fuerzas armadas y la inseguridad alimentaria que prevalece en la región.
  • El colectivo Agua y Bosques para la Tarahumara ha denunciado la tala ilegal en la sierra, que se ha intensificado en los últimos seis años, y ha solicitado a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo que se priorice la protección de la sierra Tarahumara como proveedora de agua y de sus funciones ecosistémicas.
  • La deforestación en la sierra Tarahumara afecta los ciclos del oxígeno, del carbono, del agua, la vida silvestre y provoca inseguridad alimentaria, pobreza y desplazamiento de las comunidades serranas.
  • La impunidad persiste en la tala ilegal, ante la ineficacia de las autoridades de todos los niveles.
  • El texto concluye con una crítica a la situación de violencia, desplazamiento, terror social y devastación ambiental que vive Chihuahua, dejando constancia de las asignaturas pendientes del sexenio que termina.
Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La "Lista de Marco" incluye al menos a otros cinco mandatarios estatales de Morena bajo investigación por agencias estadounidenses.

Un dato importante es la posible crisis laboral en el sector de gas LP, con movilizaciones masivas planeadas para el 1 de junio de 2025.

El intento de censura a Héctor de Mauleón por parte de Tania Contreras resultó contraproducente, exponiendo presuntos delitos de su cuñado.

Un dato importante es la denuncia de Héctor De Mauleón sobre la relación familiar y laboral de magistrados del Tribunal Electoral de Tamaulipas con Tania Contreras, lo que cuestiona la imparcialidad del tribunal.