Publicidad

El texto de Armando Fuentes Aguirre, conocido como Catón, publicado en Reforma el 5 de septiembre de 2024, habla sobre la naturaleza como "tarjeta de presentación de Dios" y la importancia de la lectura de autores clásicos como Dante, Shakespeare, Cervantes, Goethe, Dickens, Tolstoi, y Flaubert. Catón también reflexiona sobre su propia postura dogmática y la dificultad de comprender sus ideas.

Resumen

  • Catón comenta un artículo de Malbéne publicado en la revista Lumen, donde este último afirma que la naturaleza es la "tarjeta de presentación de Dios" y que desobedecerla es desobedecer a su creador.
  • Catón comparte su propia visión de la naturaleza como un libro sagrado, junto con las obras de autores clásicos como Dante, Shakespeare, Cervantes, Goethe, Dickens, Tolstoi, y Flaubert.
  • Publicidad

  • Catón reconoce que sus opiniones lo han llevado a ser calificado como dogmático, pero argumenta que su dogma consiste en combatir los dogmas que siembran temor en lugar de amor.
  • Catón relata una anécdota en la que un asistente a una de sus conferencias le confiesa que a veces no lo entiende, a lo que Catón responde que en ocasiones ni él mismo se entiende.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El apellido López ya no garantiza la herencia del poder dentro de la 4T.

El sector financiero detecta solo el 2% de los flujos de delitos financieros globales, según Interpol.

En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, representando cerca del 4% del PIB.