Una bandera monumental itinerante de Palestina
Márgara Millán*
La Jornada
Palestina 🇵🇸, UNAM 🏫, Genocidio 💔, Estudiantes 🧑🎓, Solidaridad 🙌
Márgara Millán*
La Jornada
Palestina 🇵🇸, UNAM 🏫, Genocidio 💔, Estudiantes 🧑🎓, Solidaridad 🙌
Publicidad
Este texto, escrito por Márgara Millán el 4 de septiembre de 2025, relata la recepción de una bandera monumental de Palestina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, así como las reflexiones y acciones que esta iniciativa ha generado en la comunidad universitaria.
La bandera monumental de Palestina fue costureada en la clase de Historia de América que imparte la profesora Diana Roselly Perez Gerardo en la Facultad de Filosofía y Letras.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La inacción de los gobiernos y la necesidad de que la UNAM tome una postura clara frente al genocidio en Palestina son aspectos negativos. Además, la normalización del genocidio en la vida cotidiana y la dificultad de interrumpir esa normalización representan un desafío constante.
La iniciativa estudiantil de crear y hacer itinerante la bandera monumental de Palestina, así como la respuesta solidaria de la comunidad universitaria, son aspectos positivos. La propuesta de convertir espacios universitarios en lugares de reflexión y acción, y la demanda de un posicionamiento claro por parte de la UNAM, son también señales de esperanza y compromiso.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
Un dato importante es la crítica a la administración de Salvador Barajas del Toro por la falta de transparencia en la convocatoria del evento.
El FMI pronostica una desaceleración del crecimiento mundial a 3.2 por ciento en 2025 y 3.1 por ciento en 2026.