Publicidad

Este texto de Raúl Romero, fechado el 30 de septiembre de 2025, denuncia una serie de ataques contra las comunidades zapatistas en Chiapas, perpetrados por grupos civiles con la participación del Ejército federal, la Policía Municipal de Ocosingo y la Fiscalía General del Estado. El autor expone cómo estos ataques, disfrazados de conflictos agrarios, buscan despojar a los zapatistas de tierras que ya fueron pagadas por el Estado.

Un dato importante es que las tierras en disputa son trabajadas en común por comunidades zapatistas y no zapatistas, y están cerca de un quirófano autogestionado para beneficio de ambas comunidades.

📝 Puntos clave

  • La Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ) denuncia ataques iniciados en abril contra el poblado de Belén, en la región del caracol Dolores Hidalgo, municipio de Ocosingo, Chiapas.
  • Los ataques son perpetrados por grupos civiles con apoyo del Ejército federal, la Policía Municipal de Ocosingo y la Fiscalía General del Estado.
  • Publicidad

  • Se disfrazan de conflictos agrarios, reclamando tierras que ya fueron pagadas por el Estado a terratenientes tras el levantamiento de 1994.
  • Las tierras en disputa son trabajadas en común por comunidades zapatistas y no zapatistas.
  • Esta es la segunda incursión represiva del Ejército federal en territorio zapatista durante el gobierno de Claudia Sheinbaum. La primera ocurrió en abril de 2025.
  • Se menciona la situación de violencia en Chiapas desde 2021 bajo el gobierno de Rutilio Escandón, y la creación de las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), acusadas de violaciones a los derechos humanos.
  • Los zapatistas han expresado su disposición a defenderse ante la constante violencia y despojo.
  • Se cuestiona si la presidenta Claudia Sheinbaum está enterada y ordenó los operativos.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante de la situación descrita en el texto?

La participación del Ejército federal y otras fuerzas del Estado en los ataques contra las comunidades zapatistas es extremadamente preocupante. Esto sugiere una posible política de represión o al menos una falta de control sobre las acciones de las fuerzas de seguridad, lo que podría escalar el conflicto y poner en peligro la vida y la autonomía de las comunidades.

¿Qué aspecto positivo se puede rescatar de la respuesta de los zapatistas ante estos ataques?

La resistencia pacífica y la documentación exhaustiva de los hechos por parte de los zapatistas son un aspecto positivo. Su apuesta por el diálogo, a pesar de la violencia, y su capacidad para evidenciar las mentiras detrás de los ataques demuestran su compromiso con la justicia y la defensa de sus derechos por medios no violentos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El contrato entre Pemex y Grupo Carso por 1,991 millones de dólares para la perforación de 32 pozos en el campo Ixachi es un tema central.

Un dato importante es el adeudo de 40,000 millones de pesos del IMSS Bienestar con el gremio farmacéutico.

La bancarrota de First Brands Group representa una oportunidad para que empresarios mexicanos adquieran subsidiarias y se conviertan en proveedores especializados del sector automotor.