19% Popular

¿Qué sucederá con la Planeación?

Gabriela Salido

Gabriela Salido  Reforma

Planeación 🗺️ Ordenamiento Territorial 🗺️ Ciudad de México 🏙️ Martí Batres 👨‍💼 Clara Brugada 👩‍💼

El texto de Gabriela Salido publicado el 30 de septiembre de 2024 en REFORMA analiza la situación de la Planeación y Ordenamiento Territorial en la Ciudad de México durante la administración de Martí Batres.

Resumen

  • La administración de Martí Batres no logró consolidar un sistema de Planeación y Ordenamiento Territorial efectivo.
  • Se logró la creación de la Ley de Planeación, el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP) y su Ley Orgánica, pero estos esfuerzos quedaron truncos.
  • La renuncia de los últimos dos integrantes del Comité de selección del IPDP dejó sin cabeza al Instituto y sin un Plan General de Desarrollo (PGD) y un Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).
  • La administración anterior se caracterizó por la improvisación y la falta de visión, lo que llevó a la construcción de un sistema de Planeación ineficaz.
  • La ciudadanía espera que la nueva administración de Clara Brugada implemente un Programa de Gobierno formal y que se le dé prioridad a la Planeación.
  • Alejandro Encinas será el encargado de liderar la Planeación en la nueva administración.
  • Se necesitan acciones concretas para recuperar la Planeación en la CDMX, como la designación de una nueva titular del IPDP, la autonomía del IPDP, la concreción de un Plan General de Gobierno y la definición del Programa de Ordenamiento Territorial.

Conclusión

El texto de Gabriela Salido destaca la necesidad urgente de una Planeación efectiva en la Ciudad de México. La nueva administración tiene la oportunidad de corregir los errores del pasado y construir una ciudad que funcione para todos. Se requiere un cambio de enfoque, con una visión a largo plazo y una participación ciudadana activa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

105 mil millones de pesos es la cifra del adeudo de Pemex con proveedores en noviembre de 2024.

El texto acusa al exministro Arturo Zaldívar de influir indebidamente en la selección de candidatos al Poder Judicial.

El texto argumenta que el sistema de castas en Estados Unidos se manifiesta en la deshumanización de grupos minoritarios y en la búsqueda de control por parte de la casta dominante sobre diversos aspectos de la sociedad.