Publicidad

El texto escrito por Rafael Cue el 3 de septiembre de 2024 celebra el 15 aniversario de la Peña 432, una organización taurina que se caracteriza por su pasión por el toro bravo y su compromiso con la cultura taurina.

Resumen

  • La Peña 432 fue fundada hace 15 años por un grupo de aficionados al toreo que se reunían para hablar de toros, aprender de tauromaquia y compartir su pasión por la cultura taurina.
  • El nombre de la peña proviene de un toro herrado con el número 432 de la ganadería queretana de Los Encinos, cuyo propietario y su familia son miembros de la peña.
  • Publicidad

  • La peña se caracteriza por su ambiente formal y amistoso, y por su deseo de aprender y escuchar, dejando de lado las vanidades.
  • La Peña 432 ha creado los Premios Minotauro, que reconocen lo más destacado de la actividad en la Plaza México. Estos premios son una obra escultórica del artista plástico Jazzamoart, miembro activo de la peña.
  • La peña también organiza un campamento anual en la ganadería de Los Encinos, donde padres e hijos conviven con el toro y la naturaleza.
  • La Peña 432 es una organización seria con solera taurina que mantiene la afición y el entusiasmo por hacer bien las cosas.
  • La peña cuenta con 45 peñistas en activo, incluyendo socios de distintas nacionalidades.
  • La Peña 432 celebrará su aniversario con un festival taurino en La Florecita, donde participarán miembros de la peña como Ávila de la Torre, Héctor Blanco, Joaquín Ruy, Christian Guerra, Gustavo Granados, Julio Berthely y Curro Canales.
  • El autor del texto felicita a la Peña 432 por su compromiso con la cultura taurina y espera que la peña siga trabajando por y para el toro durante muchos años más.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El nombramiento de Genaro Lozano como embajador en Italia desató críticas por su falta de experiencia diplomática y ataques homofóbicos.

Un dato importante es la comparación con investigaciones pasadas, como las de Pablo Chapa Bezanilla, donde se detuvo a autores materiales pero no se llegó a los intelectuales.

Un punto central del texto es la defensa de Hernán Cortés como figura clave en la creación de México, en contraposición a la visión que lo considera un invasor.