Publicidad

El texto de Luis Castro Obregón del 3 de septiembre de 2024 analiza la situación internacional actual, haciendo énfasis en la poca atención que se le da a los conflictos armados en el mundo, a pesar de su impacto global.

Resumen

  • Luis Castro Obregón destaca que la invasión rusa a Ucrania (2022) y la guerra en Gaza, iniciada el 7 de octubre pasado, tienen mayor visibilidad que los 54 conflictos armados activos en el mundo.
  • Menciona que conflictos como los de Burkina Faso, Somalia, Sudán, Yemen, Myanmar, Nigeria y Siria tienen un calado importante, pero reciben poca atención mediática.
  • Publicidad

  • Señala que la crisis económica post COVID-19, la inflación y la escasez de alimentos, principalmente granos, son consecuencias de la guerra en Ucrania.
  • Luis Castro Obregón argumenta que la política exterior debe estar en sintonía con la política interior, y que ignorar la política internacional puede tener consecuencias negativas.
  • Resalta la importancia de la geografía como factor independiente en la relocalización de industrias.
  • Analiza la situación del conflicto Israel-Palestina, mencionando que a pesar de ocho décadas de negociaciones, no se vislumbra una solución.
  • Luis Castro Obregón menciona que Kamala Harris, candidata a la presidencia de Estados Unidos, apoya la solución de los dos estados (israelí y palestino) y ha sido cercana al lobby israelí del Comité Americano de Acción Política Pro Israel (AIPAC).
  • Luis Castro Obregón cita las declaraciones de Claudia Sheinbaum, quien en 2009 se pronunció en contra de los bombardeos israelíes en Gaza, y este año reiteró su postura.
  • Finalmente, Luis Castro Obregón recomienda las lecturas "The Global South and Mediation between Israel and Palestine: The Conflict Needs a New Paradigm and Renewed Third Parties" de Mariano Aguirre y Mabel González, y "Gaza ante la historia" de Enzo Traverso.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El gobierno mexicano ha utilizado "trucos" metodológicos para inflar la reducción de la pobreza.

El aumento del umbral de generación distribuida de 500 kW a 700 kW sin necesidad de permisos de la Comisión Nacional de Energía (antes CRE, ahora CNE) abre nuevas posibilidades para industrias, centros comerciales y hoteles.

El déficit comercial con China en el primer semestre del año alcanzó los 57 mil 536 millones de dólares, la cifra más alta con cualquier país.