Publicidad

El texto de José Blanco, escrito el 3 de septiembre de 2024, analiza la situación política actual en México y las perspectivas de la izquierda en el contexto del nuevo consenso interclasista que se está construyendo.

Resumen

  • El texto inicia con una reflexión sobre la caída de la Unión Soviética (URSS) y su impacto en la socialdemocracia (SD), que perdió su razón de ser histórica.
  • La década de 1990 marcó la implantación del capitalismo neoliberal a nivel mundial, impulsado por Estados Unidos.
  • Publicidad

  • La SD adoptó el neoliberalismo y participó en la exacerbación de la desigualdad.
  • La izquierda socialista perdió su brújula política, y la correlación de fuerzas se inclinó en contra de los trabajadores.
  • Thomas Piketty y el World Inequality Lab documentaron el aumento de la desigualdad bajo el capitalismo neoliberal.
  • En México, coexisten diferentes corrientes de izquierda: anticapitalista, reformista y una que busca la conjugación de ambas.
  • Actualmente, la izquierda reformista y su proyecto (Morena) gozan del consenso de las mayorías.
  • Las izquierdas en México están divididas, mientras que las derechas, unidas por intereses comunes, se agrupan bajo la denominación de derecha prianista (DP).
  • La DP, debilitada por las derrotas electorales de 2018 y 2024, ha perdido su proyecto político y se limita a la negación del proyecto de Morena.
  • El éxito del primer ciclo de gobierno de la 4T y el refrendo popular en el segundo ciclo sugieren la construcción de un nuevo consenso interclasista.
  • El nuevo consenso podría enterrar para siempre el consenso priísta posrevolucionario y marcar el fin de la DP.
  • El texto destaca la importancia de la conciencia, el entendimiento y las decisiones políticas para el futuro del nuevo consenso.
  • Se plantea la necesidad de fortalecer el nuevo consenso y mejorar la vida de los sectores más vulnerables.
  • La oposición política al nuevo consenso, liderada por la DP, se enfrenta a la dificultad de construir un proyecto nacional con futuro.
  • La izquierda anticapitalista y la izquierda reformista y anticapitalista tienen un reto complejo y desafiante que deben abordar de frente.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La crítica principal se centra en la manipulación mediática y la falta de profesionalismo en la cobertura de noticias relevantes.

Un dato importante es la denuncia contra Casa de Bolsa Value por operar sin permiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, generando una pérdida de 568 millones 587 mil pesos.

La posible pérdida de relevancia de la credencial del INE ante la llegada de la CURP biométrica es un punto crucial.