El texto del 3 de septiembre de 2024 de Jonathan Ruiz analiza la situación de Volkswagen AG en el contexto global, contrastando la situación en México con la de Europa.

Resumen

  • Volkswagen AG está considerando cerrar fábricas en Alemania por primera vez en sus 87 años de historia debido a la competencia de marcas chinas como Chery (Chirey) y Tesla en Estados Unidos.
  • Las ventas de automóviles de Volkswagen en el mundo cayeron un 2% en el primer semestre del año, a 4.3 millones de unidades.
  • En México, Volkswagen tiene una participación del 9% en el mercado, ligeramente mayor que el año pasado, y es la tercera compañía que más coches vende, detrás de Nissan y General Motors.
  • La compañía ha negociado con los trabajadores de su sindicato mexicano para evitar una huelga, pero en Europa el escenario es distinto, con empleados que tienen ingresos superiores y un mercado que enfrenta una fuerte competencia.
  • Las ventas de automóviles en Europa todavía son casi un quinto más bajas que los niveles previos a la pandemia.
  • Fabricantes como Volkswagen, Stellantis y Renault operaban más de 30 fábricas a niveles que los analistas consideran no rentables.
  • El mercado europeo pide automóviles eléctricos y las manufactureras chinas los ofrecen a precios excepcionalmente bajos.
  • Volkswagen está considerando el cierre selectivo de plantas en Alemania, un país que enfrenta elecciones políticas este mes.
  • El partido de ultraderecha Alternativa Alemana (AfD), cuyas posiciones son tan extremistas que en el Parlamento Europeo, el partido (francés) de Marine Le Pen y el (húngaro) de Viktor Orbán han rechazado hacer alianzas con él, lidera las encuestas.
  • Volkswagen anunció que invertirá 942 millones de dólares en su planta de Puebla para la creación de un centro estratégico de electromovilidad.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La revocación de visas a figuras de alto perfil, como la gobernadora de Baja California, es una advertencia política clara.

El número de animales de compañía sin hogar en el Estado de México asciende a 5.5 millones.

El PIOEM busca mejorar la infraestructura, el bienestar social y la economía de 11 municipios de la Zona Oriente del Estado de México.

El texto critica fuertemente la gestión y actitud del presidente municipal de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.