Claudia 1er año: abasto médico, razón y sinrazones del gobierno
Salvador Camarena
El Financiero
desabasto 💊, medicamentos 💉, Sheinbaum 👩💼, farmacéuticas 🏭, AMLO 👴
Salvador Camarena
El Financiero
desabasto 💊, medicamentos 💉, Sheinbaum 👩💼, farmacéuticas 🏭, AMLO 👴
Publicidad
Este texto de Salvador Camarena, fechado el 29 de Septiembre de 2025, analiza el persistente problema del desabasto de medicamentos en México, un año después de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia. El autor explora las razones por las cuales, a pesar de los esfuerzos del nuevo gobierno, el problema no solo persiste, sino que se ha intensificado, generando tensiones entre el gobierno y las empresas farmacéuticas.
Un dato importante es que el desabasto de medicamentos es una herencia de la administración de AMLO que contradice la promesa de bienestar para los pobres.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de reconocimiento público por parte de Sheinbaum de la gravedad del problema heredado y su sobreestimación de la capacidad del gobierno para resolverlo sin una colaboración efectiva con la industria farmacéutica. Esto ha llevado a una gestión ineficaz y a un endurecimiento de las relaciones con las empresas, lo que dificulta aún más la solución del desabasto.
El empeño de Claudia Sheinbaum en corregir el problema del desabasto de medicamentos. A pesar de las dificultades y los errores en la estrategia, la presidenta muestra una determinación por abordar este problema, lo que podría generar avances a mediano o largo plazo si se ajustan las políticas y se establece una colaboración más efectiva con el sector privado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante del resumen es que el autor considera que López Obrador engañó a los mexicanos utilizando la lucha contra la corrupción como una cortina de humo para enriquecerse él mismo, a su familia y a sus colaboradores.
La demanda eléctrica de los centros de datos a nivel mundial se habrá duplicado para 2030, alcanzando los 945 TWh.
El texto destaca la paradoja de que el gobierno de Morena investigue y acuse redes criminales que surgieron durante gobiernos de Morena.
Un dato importante del resumen es que el autor considera que López Obrador engañó a los mexicanos utilizando la lucha contra la corrupción como una cortina de humo para enriquecerse él mismo, a su familia y a sus colaboradores.
La demanda eléctrica de los centros de datos a nivel mundial se habrá duplicado para 2030, alcanzando los 945 TWh.
El texto destaca la paradoja de que el gobierno de Morena investigue y acuse redes criminales que surgieron durante gobiernos de Morena.