Publicidad

Este texto de Salvador Camarena, fechado el 29 de Septiembre de 2025, analiza el persistente problema del desabasto de medicamentos en México, un año después de que Claudia Sheinbaum asumiera la presidencia. El autor explora las razones por las cuales, a pesar de los esfuerzos del nuevo gobierno, el problema no solo persiste, sino que se ha intensificado, generando tensiones entre el gobierno y las empresas farmacéuticas.

Un dato importante es que el desabasto de medicamentos es una herencia de la administración de AMLO que contradice la promesa de bienestar para los pobres.

📝 Puntos clave

  • Claudia Sheinbaum se propuso resolver el desabasto de medicamentos desde el verano de 2024, pero un año después, el problema persiste y ha escalado.
  • El gobierno endureció su tono hacia las empresas farmacéuticas, acusándolas de incumplimiento en la entrega de insumos.
  • Publicidad

  • La administración anterior dejó como herencia la megafarmacia en Huehuetoca, Estado de México, un proyecto a cargo de los militares.
  • Eduardo Clark fue encargado de realizar una megacompra para 2025 y establecer una ruta estatista de distribución de medicamentos.
  • La Secretaría de Salud se encontró con deudas pendientes a empresas y una relación de desconfianza acumulada durante seis años.
  • La manera de operar de Sheinbaum no ha facilitado la solución, ya que no reconoció públicamente la gravedad del problema heredado y sobreestimó su capacidad para resolverlo.
  • No se ha logrado una colaboración funcional con la industria farmacéutica, ni se han resuelto cuestiones logísticas básicas.
  • La vocación estatista del gobierno, que busca tener control sobre toda la cadena de suministro, representa retos de eficiencia.
  • Las empresas farmacéuticas argumentan que los cambios en las órdenes de compra, la saturación de los centros receptores y las deudas pendientes dificultan el cumplimiento.
  • El abasto solo se está realizando en una parte del país, ya que estados como Jalisco, Chihuahua, Yucatán o Nuevo León no aceptaron el esquema del sexenio anterior.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La falta de reconocimiento público por parte de Sheinbaum de la gravedad del problema heredado y su sobreestimación de la capacidad del gobierno para resolverlo sin una colaboración efectiva con la industria farmacéutica. Esto ha llevado a una gestión ineficaz y a un endurecimiento de las relaciones con las empresas, lo que dificulta aún más la solución del desabasto.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

El empeño de Claudia Sheinbaum en corregir el problema del desabasto de medicamentos. A pesar de las dificultades y los errores en la estrategia, la presidenta muestra una determinación por abordar este problema, lo que podría generar avances a mediano o largo plazo si se ajustan las políticas y se establece una colaboración más efectiva con el sector privado.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que el autor considera que López Obrador engañó a los mexicanos utilizando la lucha contra la corrupción como una cortina de humo para enriquecerse él mismo, a su familia y a sus colaboradores.

La demanda eléctrica de los centros de datos a nivel mundial se habrá duplicado para 2030, alcanzando los 945 TWh.

El texto destaca la paradoja de que el gobierno de Morena investigue y acuse redes criminales que surgieron durante gobiernos de Morena.