El texto de Roberto Gómez Junco publicado en REFORMA el 28 de septiembre de 2024, es una crítica a los dislates que se escuchan en los medios de comunicación, especialmente en el ámbito deportivo. El autor argumenta que estos errores adquieren mayor relevancia cuando provienen de personas con el privilegio y la responsabilidad de utilizar un micrófono.

Resumen

  • Gómez Junco enumera una serie de frases que considera dislates, como "Vamos a suponer el supuesto de que Tigres gane por un gol" o "Muchas veces siempre prefieren atacar con uno solo de sus delanteros".
  • El autor critica la redundancia, la falta de precisión y la utilización de frases hechas en el lenguaje deportivo.
  • Se menciona la frase "No vemos la luz ni remotamente cerca", la cual critica la falta de claridad en la comunicación.
  • Se critica la frase "Es el mejor basquetbolista de la historia del momento", por su falta de precisión histórica.
  • Se critica la frase "Así se jugará, querramos o no querramos", por su falta de neutralidad.
  • Se critica la frase "Al principio así empezaron", por su falta de especificidad.
  • Se critica la frase "Es algo que generaba una repulsión muy fea", por su falta de objetividad.
  • Se critica la frase "No era una jugada ameritoria de tarjeta", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Idealmente seguramente buscaba el segundo palo", por su falta de certeza.
  • Se critica la frase "El Toluca ha pasmado su mejor juego en el marcador", por su falta de claridad.
  • Se critica la frase "Fue una jugada muy apretadísima", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Es cómoda la tenencia del balón cuando la tienen", por su redundancia.
  • Se critica la frase "Terminaron a empujones, a empeñones", por su falta de formalidad.
  • Se critica la frase "París nos ha brindado su hospitabilidad", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Se metió un expontáneo a la cancha", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Ésta es una historia precisamente histórica", por su redundancia.
  • Se critica la frase "Con esto reafirma su título olímpico", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Se acercaba cada vez más cerca el título", por su redundancia.
  • Se critica la frase "Si no hubieran dueños no habría futbol", por su falta de objetividad.
  • Se critica la frase "Fue la quinta derrota consecutiva en cinco partidos", por su redundancia.
  • Se critica la frase "Si forzas al futbolista se puede lastimar", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "No hay que transgiversar las cosas", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Hubieron 25 mil aficionados", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "El problema fue que la lluvia provocó un sobacón", por su falta de precisión.
  • Se critica la frase "Un equipo que además de ganar se regordeaba con el balón", por su falta de objetividad.
  • Se critica la frase "Es un jugador que seguramente va a regresar de regreso", por su redundancia.
  • Se critica la frase "Han estado especuleando sobre su salida", por su falta de precisión.

Conclusión

Gómez Junco invita a los lectores a reflexionar

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.