El texto de Ivonne Melgar, publicado el 28 de septiembre de 2024, analiza las tensiones que se están generando en el Ejército Mexicano debido a la expansión de la Guardia Nacional (GN) y las políticas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Rubén Aguilar Valenzuela, autor del libro "Tensiones en el Ejército", advierte que existe una preocupación entre los altos mandos militares por los cambios en sus tareas e instituciones.
  • Según testimonios recabados por Aguilar Valenzuela, exvocero del presidente Vicente Fox, existe el temor de que la GN desplace al Ejército, al que ya duplica en número de integrantes.
  • Aguilar Valenzuela, académico de la Universidad Iberoamericana (UIA), sostiene que el presidente López Obrador desprecia al Ejército y ha optado por un general secretario que no figuraba entre los liderazgos más destacados, a fin de volverlo su incondicional.
  • El autor destaca que la excesiva ocupación del Ejército en tareas ajenas a su naturaleza, el involucramiento en negocios privados y la militarización del país son motivo de preocupación para los altos mandos.
  • Aguilar Valenzuela considera que la consigna de "abrazos, no balazos" del presidente López Obrador ha generado una expansión de los grupos del crimen organizado, que ahora controlan aproximadamente el 30% del territorio.
  • Rubén Moreira Valdez, diputado del PRI y exgobernador de Coahuila, subraya en el prólogo del libro que la reforma de la Guardia Nacional está vaciando al Ejército y apunta a su eventual desaparición.
  • Aguilar Valenzuela explica que la GN es vista como una "tercera fuerza" adicional al Ejército y a la Fuerza Armada (FA), y que la iniciativa de convertirla en un órgano desconcentrado buscaba evitar las tensiones actuales.
  • El autor destaca que la GN, con 120 mil miembros, ya duplica en número al Ejército, que cuenta con 65 mil efectivos, incluyendo la FA.
  • Los altos mandos militares están preocupados por la expansión de la GN, que podría llegar a tener 240 mil miembros al final del sexenio, mientras que el Ejército se quedaría con sus mismas cifras.

Conclusión

El texto de Ivonne Melgar pone de manifiesto las tensiones que se están generando en el Ejército Mexicano debido a la expansión de la Guardia Nacional y las políticas del presidente López Obrador. La preocupación de los altos mandos militares por la posible desaparición del Ejército y la militarización del país es un tema que requiere atención y debate.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.