El texto, escrito por F. Bartolomé el 28 de septiembre de 2024, analiza la salida del subsecretario de Hacienda Gabriel Yorio y las decisiones de la presidenta electa Claudia Sheinbaum en relación a la integración de su gabinete y la toma de posesión.

Resumen

  • Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, había estado buscando un puesto en un organismo internacional desde principios de año.
  • Yorio era un funcionario de confianza tanto dentro del gobierno federal como entre inversionistas y funcionarios extranjeros.
  • Sheinbaum ratificó a Rogelio Ramírez de la O como secretario de Hacienda para avanzar en el paquete económico 2025.
  • Las diferencias entre Ramírez de la O y Yorio se hicieron públicas, y Ramírez de la O le pidió a Sheinbaum que Yorio fuera removido del cargo.
  • Sheinbaum aceptó la salida de Yorio, pero no le permitió a Ramírez de la O colocar a su colaborador Alejandro Olivo en el puesto.
  • Sheinbaum nombró a Edgar Amador como nuevo subsecretario de Hacienda.
  • Sheinbaum decidió excluir al rey de España Felipe VI de su toma de posesión, a pesar de que AMLO le sugirió que no lo hiciera.
  • Sheinbaum parece estar aprovechando políticamente el pleito de AMLO con Felipe VI.
  • Las recientes inundaciones en Acapulco han generado dudas sobre la responsabilidad de las autoridades locales.
  • Los habitantes de Acapulco se quejan de que no se realizaron correctamente las labores de desazolve después del huracán "Otis", lo que ha provocado inundaciones más graves.
  • Se espera que la gobernadora Evelyn Salgado y la alcaldesa Abelina López, ambas del partido Morena, se pronuncien sobre la situación.

Conclusión

El texto destaca las decisiones de Sheinbaum en relación a su gabinete y la toma de posesión, mostrando una postura más radical que la de AMLO en algunos temas. También se menciona la situación en Acapulco y la responsabilidad de las autoridades locales en las recientes inundaciones.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.