Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
Ayotzinapa 🏫, Ciudad de México 🇲🇽, Justicia ⚖️, Marcha 🚶, Ejército 🪖
Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
Ayotzinapa 🏫, Ciudad de México 🇲🇽, Justicia ⚖️, Marcha 🚶, Ejército 🪖
Publicidad
El texto, escrito por Gloria Muñoz Ramírez el 28 de septiembre de 2024, relata la marcha realizada en la Ciudad de México para conmemorar el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa. La marcha, que partió del Ángel de la Independencia, tenía como objetivo principal exigir justicia por la desaparición de los estudiantes y denunciar la complicidad del Ejército y el gobierno en el caso.
Publicidad
El texto de Gloria Muñoz Ramírez refleja la persistencia de la lucha por la verdad y la justicia en el caso de los 43 normalistas desaparecidos. La marcha del 28 de septiembre de 2024 demuestra que la memoria de los estudiantes sigue viva y que sus familias no se rendirán hasta encontrarlos y que se haga justicia por su desaparición.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La detención de El Abuelo y las precauciones ante posibles redadas en EU son puntos clave.
Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.
El texto denuncia el fracaso del gobierno estatal y federal en pacificar la región, a pesar del despliegue de más de 14 mil elementos de seguridad.
La detención de El Abuelo y las precauciones ante posibles redadas en EU son puntos clave.
Un dato importante es el aumento en la aprobación del uso de la violencia política en Estados Unidos, alcanzando niveles no vistos en décadas.
El texto denuncia el fracaso del gobierno estatal y federal en pacificar la región, a pesar del despliegue de más de 14 mil elementos de seguridad.