Jorge Carrillo Olea
La Jornada
Seguridad pública 👮♂️ SSPC 🏢 Ejército 🪖 Marina ⚓️ Gobierno 🏛️
Jorge Carrillo Olea
La Jornada
Seguridad pública 👮♂️ SSPC 🏢 Ejército 🪖 Marina ⚓️ Gobierno 🏛️
El texto de Jorge Carrillo Olea del 27 de septiembre de 2024 analiza la propuesta de seguridad pública del próximo gobierno, centrándose en la controversia sobre la línea de mando entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y las fuerzas armadas.
El texto de Jorge Carrillo Olea plantea una crítica a la propuesta de seguridad del próximo gobierno, cuestionando la línea de mando y la falta de una visión a largo plazo. El autor destaca la importancia de una estrategia integral que aborde las causas profundas de la violencia y que no se limite a soluciones rápidas. Se espera que el nuevo gobierno tenga éxito en su lucha contra la inseguridad, pero se reconoce la complejidad del problema y la necesidad de un enfoque estratégico.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.
El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.
Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.
Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.
La columna destaca la controversia generada por la actuación de Rosario Piedra Ibarra, presidenta de la CNDH, y la respuesta tardía de Adán Augusto López ante la iniciativa de ley de telecomunicaciones.
El reconocimiento de la sistematicidad de las desapariciones podría llevar a acciones legales a nivel nacional e internacional, incluso ante la Corte Penal Internacional.
Un dato importante es la denuncia de diputados sobre el trato recibido por parte de la Secretaría de Bienestar, quienes se sienten ignorados y excluidos de la entrega de programas sociales.
Un dato importante es que en 2024, de las 10,897 patentes concedidas en México, solo 694 fueron para mexicanos.