El texto de Gilberto López Y Rivas, escrito el 27 de septiembre de 2024, analiza el Congreso Mundial contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, celebrado en Caracas, Venezuela, del 10 al 11 de septiembre. El autor explora la pertinencia de utilizar el término "fascismo" para describir las fuerzas políticas de la ultraderecha en el contexto actual.

Resumen

  • El Congreso Mundial reunió a más de mil delegados de 95 países y culminó con el anuncio del presidente Nicolás Maduro de la creación de una Internacional Antifascista con sede en Venezuela.
  • Maduro comparó las acciones de la ultraderecha con el golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende, calificándolo de "traición institucional" y estrategia fascista.
  • La vicepresidenta Delcy Rodríguez enfatizó la necesidad de la unidad antifascista para combatir la amenaza del fascismo y el capitalismo neoliberal.
  • El texto argumenta que las fuerzas de la ultraderecha comparten características con el fascismo, como el terrorismo de Estado, el ultranacionalismo y el darwinismo social.
  • Se menciona la definición de fascismo de la Internacional Comunista de 1935, que lo describe como la dictadura terrorista de los elementos más reaccionarios del capital financiero.
  • El autor propone el concepto de "terrorismo global de Estado" para describir la violencia perpetrada por los aparatos estatales imperialistas y neocoloniales.
  • Se destaca la importancia de la iniciativa del gobierno de Venezuela de crear la Internacional Antifascista.

Conclusión

El texto de Gilberto López Y Rivas argumenta que, a pesar de las reservas de algunos comentaristas, el término "fascismo" sigue siendo válido para describir las fuerzas políticas de la ultraderecha en el contexto actual. El autor propone el concepto de "terrorismo global de Estado" para especificar la violencia perpetrada por los aparatos estatales imperialistas y neocoloniales. La creación de la Internacional Antifascista en Venezuela se presenta como una iniciativa política importante para combatir la amenaza del fascismo en el mundo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que la madre del Papa León XIV, Mildred Agnes Martínez, tenía ascendencia haitiana y de Louisiana, con antepasados registrados en diferentes momentos como negros, blancos o mulatos.

La reforma judicial impulsada por López Obrador y continuada por Sheinbaum lleva a México a un simulacro democrático.

El autor critica fuertemente la gestión actual, acusándola de corrupción, destrucción institucional y falta de resultados tangibles.

El periodismo debe custodiar lo verificable en un contexto de desinformación y manipulación digital.