El texto de Raymundo Riva Palacio del 27 de septiembre de 2024 analiza la publicación de un memorando desclasificado por el gobierno de Estados Unidos que vincula al exsecretario de Gobernación, Manuel Bartlett, con el narcotráfico. El memorando, enviado en 1986 a la oficina del director del FBI, William Webster, por la agregaduría legal de la embajada de Estados Unidos en México, sugiere que Bartlett estaba involucrado en el narcotráfico y que la corrupción alcanzaba los niveles más altos del gobierno mexicano.

Resumen

  • El memorando, obtenido por la profesora Ieva Jusionyte de la Universidad de Brown y el periodista Juan Alberto Cedillo a través de la Acta de Libertad de Información, fue desclasificado el 12 de agosto de 2024, dos semanas después de la captura de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, en Culiacán.
  • El memorando sugiere que dos funcionarios mexicanos que buscaron apoyo del FBI no lo obtuvieron debido a su presunta participación en el narcotráfico.
  • El informe señala que la corrupción alcanzaba los niveles más altos del gobierno y que Bartlett es el único nombre que aparece sin testar, lo que es inusual.
  • Bartlett, actual director de la Comisión Federal de Electricidad, ha negado siempre su vinculación con el narcotráfico y su involucramiento en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, en 1985.
  • Rocha Moya, gobernador de Sinaloa, fue ligado al Cártel de Sinaloa por El Mayo Zambada.
  • Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública, acusó a López Obrador de tener vínculos con el narcotráfico en una carta pública.
  • El Mayo Zambada ha comenzado a hablar con los fiscales de Estados Unidos sobre sus vínculos con el gobierno mexicano.
  • Jesús "El Rey" Zambada, hermano de El Mayo, declaró a los fiscales que el Cártel de Sinaloa sobornó a funcionarios del gobierno de la Ciudad de México cuando López Obrador era jefe de gobierno.

Conclusión

El texto de Riva Palacio sugiere que la publicación del memorando desclasificado sobre Bartlett podría tener implicaciones para el gobierno de López Obrador, especialmente en el contexto de las recientes capturas de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, y las acusaciones de García Luna. El texto también destaca la profunda corrupción que ha permeado el gobierno mexicano durante décadas, y la dificultad de combatir el narcotráfico en un país donde el poder político y el crimen organizado están estrechamente entrelazados.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

El texto destaca la influencia de Donald Trump en la renegociación del T-MEC y las implicaciones para México.

10,000 militares mexicanos fueron enviados a la frontera norte.