El texto escrito por Leo Zuckermann el 26 de septiembre de 2024 es una crítica al gobierno de Andrés Manuel López Obrador en sus últimos tres artículos de este sexenio. El autor analiza los aspectos negativos del gobierno, dividiéndolos en diferentes categorías.

Resumen

  • Militarización: El gobierno ha entregado el manejo total de la seguridad pública a las Fuerzas Armadas, involucrándolas en actividades civiles como la construcción de obras, administración de aeropuertos, puertos, aduanas, aerolíneas y hoteles. Esto ha aumentado el poder y los recursos de los militares, lo que dificultará su retirada en el futuro.
  • Inseguridad: Si bien se logró detener el crecimiento de la violencia, no se resolvió el problema, ya que se siguió la misma estrategia de militarización que los gobiernos anteriores.
  • Pésimo manejo de la pandemia de covid-19: Más de 800 mil muertos producto de una estrategia fallida del gobierno a cargo de Hugo López-Gatell. El gobierno minimizó la gravedad del problema y maltrató a los trabajadores de la salud.
  • Deriva autoritaria: El gobierno ha concentrado el poder, destruyendo los contrapesos. Morena se ha convertido en un partido hegemónico que controla el Ejecutivo, el Legislativo y está a punto de capturar al Judicial. Los órganos autónomos del Estado están debilitados.
  • Escaso crecimiento económico: El crecimiento del PIB ha sido el menor desde Miguel de la Madrid, incluso peor que en los gobiernos anteriores. La política y retórica del gobierno no han sido propicias para la inversión.
  • La salud peor que en Dinamarca: El gobierno canceló el Seguro Popular y implementó el fracasado Insabi, dejando desprotegidos a 50 millones de mexicanos. La salud pública está peor que cuando López Obrador tomó posesión.
  • La renuncia a la educación pública: El gobierno le devolvió el control del sector a los sindicatos, lo que ha resultado en un manejo desastroso, especialmente durante la pandemia. Se cancelaron las evaluaciones y se implementó un nuevo modelo educativo con fines ideológicos.
  • El fallido rescate a Pemex: El gobierno inyectó seis puntos del PIB en subsidios a Pemex, pero la empresa sigue en crisis y está poniendo en peligro la estabilidad de las finanzas públicas del país.
  • Obras faraónicas caras e inconclusas: El Tren Maya y la refinería de Dos Bocas son ejemplos de proyectos costosos e inconclusos.
  • La cancelación del NAIM: El gobierno canceló la obra de infraestructura más importante de la historia, perdiendo 300 mil millones de pesos y condenando a los viajeros de la Ciudad de México a usar un aeropuerto en ruinas.
  • El fin del CIDE: El gobierno desmanteló el CIDE, una institución de excelencia en investigación y docencia de las ciencias sociales.

Conclusión

El texto de Leo Zuckermann presenta una crítica contundente al gobierno de López Obrador, señalando una serie de problemas que van desde la militarización y la inseguridad hasta la deriva autoritaria y el escaso crecimiento económico. El autor argumenta que el gobierno ha dejado un legado negativo en diversos ámbitos, con consecuencias negativas para el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Harry Jaffa, un intelectual desconocido en México, es presentado como la figura clave que conecta la filosofía política con el gobierno de Donald Trump.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.