El texto de Sergio Sarmiento publicado en Reforma el 26 de septiembre de 2024, analiza el décimo aniversario de la tragedia de Iguala y la falta de resolución del caso por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Resumen

  • Sarmiento critica la falta de voluntad del presidente para resolver el caso, argumentando que pudo haberlo hecho acatando la recomendación 15VG 2018 de la CNDH, que sugería realizar análisis genéticos de restos óseos encontrados en el basurero municipal de Cocula.
  • El autor señala que la versión de la quema de los cuerpos de los normalistas de Ayotzinapa fue inicialmente propuesta por el sacerdote y activista Alejandro Solalinde, pero fue rechazada por los líderes del movimiento Ayotzinapa, quienes acusaron al Estado de ser responsable de la desaparición y muerte de los estudiantes.
  • Sarmiento critica la decisión de López Obrador de nombrar a Omar Gómez Trejo como fiscal especial y a Alejandro Encinas como presidente de la Comisión de la Verdad, argumentando que ambos permitieron la liberación de varios de los asesinos confesos.
  • El autor también critica la persecución del gobierno contra quienes investigaron los crímenes y detuvieron a los responsables, incluyendo a Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, y Jesús Murillo Karam, exprocurador.
  • Sarmiento destaca la importancia de los restos óseos de Cocula para la resolución del caso y plantea la posibilidad de que algún criminal se haya infiltrado en Ayotzinapa para llevar a los estudiantes a la muerte.
  • Finalmente, el texto menciona la ausencia de representación de España en la inauguración de Claudia Sheinbaum como jefa de gobierno de la Ciudad de México, debido a la negativa del gobierno español a disculparse por la conquista de 1521.

Conclusión

Sergio Sarmiento critica la falta de acción del gobierno de López Obrador en el caso de Iguala, argumentando que la falta de resolución del caso se debe a la falta de voluntad política del presidente. El autor también destaca la importancia de los restos óseos de Cocula para la resolución del caso y plantea la necesidad de investigar la posible infiltración de criminales en Ayotzinapa. Finalmente, el texto menciona la tensión diplomática entre México y España por la negativa del gobierno español a disculparse por la conquista de 1521.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

El aumento de homicidios en varios estados mexicanos es alarmante, con incrementos porcentuales que superan el 100% en algunos casos.

Harry Jaffa, un intelectual desconocido en México, es presentado como la figura clave que conecta la filosofía política con el gobierno de Donald Trump.

La eliminación del requisito de permiso para repartir volantes en Cuautitlán Izcalli busca combatir la extorsión policial.