Publicidad

Este texto de Imanol Ordorika, escrito el 25 de Septiembre de 2025, reflexiona sobre el asesinato del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur de la UNAM, criticando la respuesta de las autoridades universitarias y llamando a la reconstrucción de la convivencia y la solidaridad en la comunidad universitaria.

La falta de respuesta inmediata y empática de las autoridades de la UNAM ante la tragedia es un punto central de la crítica.

📝 Puntos clave

  • El asesinato de Jesús Israel en el CCH Sur es calificado como una tragedia inaceptable y un acto de barbarie.
  • Se critica la respuesta tardía y burocrática de las autoridades de la UNAM, incluyendo al rector y al director general del CCH.
  • Publicidad

  • Se señala la falta de presencia y comunicación directa de las autoridades con la comunidad universitaria y la familia de la víctima.
  • Se mencionan otros casos de violencia en la UNAM, como los asesinatos de Lesvy, Aideé y la profesora Graciela, así como la muerte de Óscar Yael, criticando la respuesta de las autoridades en estos casos.
  • Se hace un llamado a la UNAM para reconstruir la convivencia, la solidaridad, el diálogo y la participación en la comunidad universitaria como forma de enfrentar la violencia.
  • Se advierte sobre el riesgo de recurrir a medidas de control autoritarias y policiales como respuesta a la violencia.
  • Se espera que este evento sirva para que las autoridades de la UNAM asuman su papel de manera abierta y transparente.
  • Se menciona la condena del acto por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno Clara Brugada y el secretario de Educación, Mario Delgado.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos resalta el texto sobre la gestión de la UNAM ante la tragedia?

La principal crítica se centra en la falta de empatía y la respuesta tardía e impersonal de las autoridades de la UNAM. Se cuestiona su ausencia física y comunicacional, su preferencia por comunicados fríos y burocráticos en lugar de una presencia activa y solidaria con la comunidad universitaria y la familia de Jesús Israel. Esta actitud se percibe como una muestra de la distancia entre las autoridades y la realidad que viven los estudiantes.

¿Qué aspectos positivos o esperanzas se derivan del texto en relación con el futuro de la UNAM?

El texto expresa la esperanza de que la tragedia del asesinato de Jesús Israel sirva como un catalizador para un cambio profundo en la UNAM. Se espera que este evento motive a la comunidad universitaria a reconstruir la convivencia, la solidaridad, el diálogo y la participación, fortaleciendo así la capacidad de la institución para enfrentar la violencia de manera colectiva y constructiva. También se espera que las autoridades asuman un papel más activo, transparente y cercano a la comunidad, abandonando el anonimato y la burocracia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La reforma propuesta por Sheinbaum busca limitar el acceso a los amparos, especialmente para grupos vulnerables y organizaciones sociales.

La iniciativa de reforma a la Ley de Amparo favorecería a la autoridad administrativa en detrimento de los derechos de los particulares.

México ha tenido un papel relevante en la ONU desde su creación, impulsando la defensa de la paz y los derechos humanos.