El texto, escrito por F. Bartolomé el 25 de septiembre de 2024, analiza las controversias que rodean el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum en México, incluyendo la exclusión del rey Felipe VI de la lista de invitados a la ceremonia de investidura presidencial y la reacción del gobierno español. También se critica el uso de recursos públicos para un homenaje musical a AMLO por parte de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y se menciona la presencia de exgobernadores priistas en el primer informe de Gómez.

Resumen

  • F. Bartolomé critica la decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de excluir al rey Felipe VI de la lista de invitados a la ceremonia de investidura presidencial, considerando que esto ha generado un conflicto internacional y un mal precedente para las relaciones entre México y España.
  • El autor argumenta que la decisión del gobierno español de no enviar representación a la ceremonia se debe al enojo de AMLO por la falta de una disculpa del rey Felipe VI por los eventos de la Conquista y por no haber respondido a una carta enviada por AMLO al Palacio de la Zarzuela.
  • Bartolomé considera que la falta de tacto diplomático del gobierno de Sheinbaum es preocupante, especialmente considerando que otros líderes internacionales como Vladimir Putin y Nicolás Maduro sí estaban en la lista de invitados.
  • El autor critica el uso de recursos públicos para un homenaje musical a AMLO por parte de Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, considerando que no hay justificación para este gasto.
  • Bartolomé destaca la presencia de tres exgobernadores priistas, Eruviel Ávila, Emilio Chuayffet y Arturo Montiel, en el primer informe de Gómez, y observa las diferentes reacciones de cada uno de ellos.
  • Finalmente, el autor menciona la ausencia de César Camacho y Alfredo del Mazo en el evento, cuestionando si había un límite de edad para la asistencia.

Conclusión

El texto de F. Bartolomé expone una serie de controversias que rodean el inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, incluyendo la tensión en las relaciones con España, el uso de recursos públicos para un homenaje a AMLO y la presencia de exgobernadores priistas en un evento del gobierno actual. El autor critica la falta de tacto diplomático del gobierno de Sheinbaum y cuestiona la justificación para el gasto en el homenaje musical a AMLO.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El FBI ofrece una recompensa de 5 millones de pesos por la captura de El Chapo Isidro.

La suspensión de la iniciativa de "cobranza adelantada" en el Senado por presiones de Palacio Nacional.

La reforma propuesta por Sheinbaum deja una puerta abierta para la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán en 2030.

Un dato importante: La exclusión de ministros de la SCJN de la conmemoración del aniversario de la Constitución por decisión de la presidenta Sheinbaum, refleja la creciente polarización política en México.