Publicidad

El texto de Francisco Moreno Sánchez, publicado el 24 de septiembre de 2024, explora el fenómeno del anticientificismo y sus causas.

Resumen

  • Francisco Moreno Sánchez argumenta que, a pesar de los avances científicos durante la pandemia de COVID-19, el anticientificismo ha ganado fuerza en los últimos años.
  • La pandemia de COVID-19, a diferencia de la peste negra, permitió una respuesta científica rápida, con la identificación del virus, el desarrollo de pruebas diagnósticas y la creación de vacunas y antivirales en un tiempo récord.
  • Publicidad

  • Moreno Sánchez identifica tres factores que contribuyen al anticientificismo: la ignorancia, la soberbia y la negación.
  • La ignorancia se refiere a la falta de conocimiento y la búsqueda de explicaciones simples a problemas complejos.
  • La soberbia se manifiesta en la arrogancia y la negación de la vulnerabilidad humana, lo que lleva a buscar explicaciones absurdas para mantener una imagen de superioridad.
  • La negación es un mecanismo de defensa que lleva a evadir la realidad y a vivir en un mundo alternativo.
  • El anticientificismo se propaga como un virus, reclutando a personas ignorantes, soberbias o en negación, y silenciando las voces que defienden la ciencia.

Conclusión

Moreno Sánchez advierte sobre los peligros del anticientificismo y exhorta a los lectores a no sumarse a este movimiento, ya que la ciencia ofrece beneficios para la salud y el bienestar.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El encuentro entre Claudia Sheinbaum y Mark Carney podría ser el más largo que la mandataria mexicana ha sostenido con un jefe de gobierno extranjero.

El huachicol fiscal puede alcanzar 177 mil millones de pesos, casi diez veces más que la ordeña de ductos.

El huachicoleo fiscal en México genera pérdidas anuales estimadas en 170 mil millones de pesos.