Publicidad

El texto de Arturo Xicoténcatl del 24 de septiembre de 2024, analiza el desempeño de India en la Olimpiada de Budapest, donde la nueva generación de ajedrecistas asiáticos ha logrado un éxito sin precedentes.

Resumen

  • India ha dominado la Olimpiada de Budapest con tres jugadores prodigiosos: los grandes maestros Dommaraju Gukesh, Arjun Erigaisi y Praggnanandha Rameshbabu, con un promedio de 21 años, y dos jugadores de primer orden y vasta experiencia Santosh Vidit y Pentala Harikrishna.
  • Gukesh, de 18 años, ha ascendido a la posición 5 del ranking mundial FIDE con 2,794 puntos Elo, tras obtener una performance de 3,056 puntos.
  • Publicidad

  • Erigaisi, de 20 años, ha ascendido a la tercera posición del ranking mundial y está listo para convertirse en el decimosexto gran maestro en la historia en superar los 2,800 puntos Elo.
  • India también ha ganado el oro por equipos en la categoría femenina, con Divya Deshmukh y Vantika Agrawal obteniendo oro individual en el 3er y 4º tablero.
  • El campeón mundial Ding Liren ha tenido un pobre desempeño en la Olimpiada de Budapest, con 3 ½ puntos de 8 posibles.
  • El éxito de India se atribuye a los métodos de preparación, la atmósfera de torneos frecuentes de alta clase mundial y el espíritu de emulación creado por las hazañas de Viswanathan Anand.
  • México ha finalizado en la posición 89 de la clasificación femenina.

Conclusión

La nueva generación de ajedrecistas de Asia, liderada por India, ha eclipsado la tradición de Europa y Estados Unidos en el máximo certamen por equipos. El futuro del ajedrez parece estar en manos de estos jóvenes talentos, que buscan conquistar el trofeo más preciado: la corona mundial.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La pelea entre Canelo y Crawford se transmitirá a través de NETFLIX, alcanzando una audiencia potencial de más de 300 millones de suscriptores.

En 2025, el 90% de los aspirantes obtuvo un lugar en su primera o segunda opción, en comparación con el 39% en 2024, cuando se aplicaba el examen.

Un dato importante es la comparación de la medida con las políticas de Donald Trump, lo que sugiere un posible alineamiento con la guerra comercial contra China.