Publicidad

El siguiente texto es un análisis de Arturo Brizio, publicado el 23 de Septiembre de 2025, sobre la implementación del Protocolo de Conmoción Cerebral en la Liga MX, a raíz de un incidente específico en el partido entre Necaxa y Puebla.

El incidente entre Diego De Buen y Juan Manuel Fedorco en el partido Necaxa vs Puebla es el detonante del análisis.

📝 Puntos clave

  • La Federación Mexicana de Futbol implementó el Protocolo Conmoción Cerebral desde 2023 para proteger la integridad física de los jugadores.
  • Cada partido de la Liga MX debe contar con un médico especialista imparcial para evaluar posibles conmociones cerebrales.
  • Publicidad

  • El protocolo permite detener el juego por hasta 3 minutos para evaluar al jugador lesionado.
  • Si es necesario, el médico tiene 10 minutos adicionales para determinar si el jugador puede regresar al campo.
  • Los cambios por TCE no se consideran dentro de los 5 cambios "normales" y cada equipo tiene hasta 2 sustituciones adicionales.
  • En el partido Necaxa vs Puebla, Juan Manuel Fedorco sufrió un golpe y se negó a ser evaluado correctamente, generando controversia.
  • Arturo Brizio critica la falta de personalidad del médico y del cuarto oficial, José Luis Alba Dorado, para hacer cumplir el protocolo.
  • También critica la actitud de Juan Manuel Fedorco y del técnico Hernán Cristante por obstaculizar la evaluación médica.
  • El árbitro central Jorge Camacho Peregrina, médico de profesión, obligó a Juan Manuel Fedorco a salir del campo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la implementación del protocolo?

La falta de autoridad y personalidad del cuerpo médico y arbitral para hacer cumplir el protocolo, así como la actitud poco profesional de algunos jugadores y entrenadores que obstaculizan la evaluación médica, son los principales aspectos negativos. La dificultad para aplicar el protocolo ante la resistencia de los involucrados pone en riesgo la efectividad del mismo.

¿Qué aspectos positivos se resaltan sobre la existencia del protocolo?

La existencia del Protocolo de Conmoción Cerebral en sí mismo es un aspecto positivo, ya que busca proteger la salud y la integridad física de los futbolistas, previniendo consecuencias graves como el Síndrome de Segundo Impacto. La designación de un médico especialista imparcial en cada partido es otro punto a favor.

Sección: Deportes

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la conexión de "La Barredora" con un nuevo proyecto presidencial que mira hacia el 2030.

Un dato importante del resumen es que el autor compara la destrucción de Cartago con la situación actual de México, señalando la erosión de las instituciones y la indiferencia de las élites como factores clave.

El punto central es el rechazo al conocimiento especializado y la creencia de que cualquiera puede acceder a la verdad científica a través de internet.